Expertos consultados por Good Housekeeping y revisiones veterinarias alertan sobre los riesgos del consumo de lácteos en perros. Descubre qué productos evitar y cuáles son más seguros.
Muchos perros son intolerantes a la lactosa. A medida que crecen, pierden la enzima lactasa, que digiere el azúcar de la leche. Como resultado, al tomar leche pueden presentar diarrea, gases, vómito o molestias abdominales. Aunque algunos perros digieren bien queso o yogurt, la mayoría no tolera bien la leche de vaca o helado .
Además, los productos lácteos suelen ser altos en grasa. Esto puede provocar pancreatitis, una condición grave que inflama el páncreas y requiere atención veterinaria inmediata.
Veterinarios como la Dra. Sonja Olson y el Dr. Lee señalaron que algunos alimentos comunes, incluidos ciertos lácteos, pueden ser altamente tóxicos para perros. No todos los productos lácteos son seguros. Por ejemplo, el helado puede contener xilitol, un edulcorante tóxico incluso en pequeñas dosis.
Lácteos potencialmente seguros y negativos
Leche y helado:
Son los más riesgosos. Su contenido de lactosa y azúcar puede causar trastornos digestivos severos. El helado además contiene grasas y a menudo ingredientes tóxicos como chocolate o xilitol.
Yogur natural sin azúcar:
Tiene menos lactosa y contiene probióticos que pueden ayudar a la digestión. Si tu perro tolera pequeñas porciones de yogur natural, sin edulcorantes, podría ser una opción ocasional segura.
Queso duro (como cheddar, suizo):
Contiene muy poca lactosa y puede ser tolerado en cantidades pequeñas como premio. Sin embargo, el exceso aún aumenta el riesgo de ganancia de peso o pancreatitis por grasa.
Leche sin lactosa y leche de cabra:
Los veterinarios advierten moderación. Estos productos contienen menos lactosa, pero aún pueden producir malestar si se ofrecen en exceso. Consulta siempre con tu veterinario antes de darlos.
Cómo identificar intolerancia o alergia
Los síntomas de intolerancia incluyen diarrea, gases, hinchazón, falta de apetito y vómitos. En casos de alergia, puede haber picazón, irritación de piel o enrojecimiento.
Introduce cualquier producto lácteo muy gradualmente y observa la reacción durante al menos 24 horas. Si aparece algún síntoma, suspéndelo inmediatamente y consulta un veterinario.
Muchos dueños ofrecen lácteos con mínimo cuidado, pensando que no son peligrosos. Pero los perros no digieren la lactosa igual que los humanos. Y los productos altos en grasa o edulcorantes pueden agravar problemas digestivos o causar intoxicaciones.
En resumen…
✔ Puedes ofrecer ocasionalmente y en poca cantidad: yogur natural sin azúcar, queso bajo en grasa.
✘ Debes evitar: leche regular, helados, productos con xilitol o frutas, crema de leche, mantequilla, y leche de almendra o avena (por aditivos o grasas).
También podría interesarte: Cómo detectar las alergias alimentarias en las mascotas