Tu empresa también puede salvar al planeta: 5 acciones para reducir su huella de carbono

Lectura 3 mins.
Tu empresa también puede salvar al planeta: 5 acciones para reducir su huella de carbono

Reducir la huella de carbono no es complicado ni caro. Si trabajas en una empresa —o tienes una—, estos 5 pasos pueden ayudarte a hacerla más sustentable, moderna y responsable con el planeta.

Tu empresa también puede salvar al planeta: 5 acciones para reducir su huella de carbono - concept-energy-efficient-light-bulb-1280x854

¿Te ha pasado que en tu oficina imprimen hasta el clima? ¿O que las luces se quedan prendidas todo el día aunque haya sol? Pues sí, pequeñas cosas como esas generan una huella de carbono enorme y afectan el planeta. Y aunque parezca que el cambio debe venir de las grandes empresas, la verdad es que todas pueden hacer algo, sin importar su tamaño.

Así que si quieres darle un empujón verde a tu trabajo (o al tuyo propio si eres emprendedor), aquí tienes cinco ideas prácticas para empezar desde ya.

1. Calculen su impacto

Antes de mejorar, hay que saber de dónde viene el problema. Existen calculadoras gratuitas, como las de Carbon Trust o la ONU, para estimar las emisiones de tu empresa: luz, transporte, residuos, agua o materiales.
Saber el punto de partida es el primer paso para crear un plan de reducción realista (y no solo poner el logo de “eco friendly” en la web).

2. Ahorren energía y ganen puntos con finanzas

La eficiencia energética no solo cuida el planeta, también reduce costos. Propón cambiar focos por luces LED, usar sensores de movimiento, y revisar equipos viejos que consumen más de lo necesario.
Y lo básico: apaguen computadoras y luces al final del día. Es simple, barato y sí hace diferencia.

3. Muévanse de forma más sustentable

Los traslados son una de las principales fuentes de emisiones. Sugiere incentivos para que la gente use bicicleta, comparta coche o trabaje algunos días desde casa.
Muchas empresas ya ofrecen vales para transporte público o estacionamiento exclusivo para bicis. Es saludable, económico y una gran señal de que tu empresa sí se preocupa por el futuro.

4. Digitalicen todo lo que se pueda

Menos papel, más nube. Pidan dejar de imprimir cosas innecesarias, usen firmas digitales y gestionen documentos en línea. También pueden decirle adiós al unicel y los plásticos de un solo uso en la oficina.
Otra buena idea: instalar estaciones para rellenar botellas y fomentar el uso de termos. Además de ecológico, le da puntos de estilo al equipo.

5. Compensen (y comuníquenlo sin presumir)

Incluso con todos estos cambios, siempre habrá emisiones residuales. La solución está en compensarlas apoyando proyectos de reforestación, energía limpia o conservación en México. Hay plataformas como Neutralit, Carbono Cero México o ClimeCo que ayudan con eso. Y si tu empresa ya hace algo positivo, cuéntenlo. No para presumir, sino para inspirar a más. Publicar avances en redes o en el sitio web demuestra compromiso real.

Porque ser sustentable también vende

Ser una empresa responsable ya no es un lujo, es una ventaja competitiva. Los consumidores —y los empleados— prefieren marcas que piensan en el planeta. Además, cuidar recursos también ahorra dinero. Así que si tus jefes aún dudan, diles esto: ser verde es el mejor negocio del futuro.

También podría interesarte: 6 tips para reducir la huella de carbono en tu alimentación