Jóvenes Wixárika usan tecnología Apple para defender sus raíces

Lectura 3 mins.
Jóvenes Wixárika usan tecnología Apple para defender sus raíces

Jóvenes Wixárika de la Sierra Madre Occidental aprovechan dispositivos Apple para proteger su lengua, arte y tradiciones. Un ejemplo inspirador de cómo la tecnología impulsa la preservación cultural.

En las montañas de la Sierra Madre Occidental, jóvenes indígenas Wixárika están haciendo algo extraordinario. Con el apoyo de tecnología Apple, están digitalizando su cultura para garantizar su preservación. Usan iPads y MacBooks para crear videos, grabar rituales, diseñar textiles y documentar su lengua.

Esta transformación sucede en comunidades alejadas, donde el acceso a herramientas tecnológicas había sido limitado. Hoy, esos mismos dispositivos se convierten en aliados para defender su herencia.

Educación con raíz cultural

El proyecto forma parte de una iniciativa del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara. El enfoque educativo es claro: enseñar desde la identidad.

Los jóvenes no solo aprenden a usar tecnología. Aprenden a contar sus propias historias, en su idioma y desde su cosmovisión. La combinación de Apple con formación en medios audiovisuales les permite capturar rituales, danzas, fiestas tradicionales y conocimientos ancestrales.

Nierika: La app educativa de los Wixárika

Uno de los avances más impactantes es la app Nierika, desarrollada por un estudiante Wixárika del CUCEA. Esta aplicación permite aprender vocabulario, expresiones y elementos culturales propios de esta comunidad.

Más allá de ser una herramienta educativa, la app es un símbolo de resistencia. En un país donde se han perdido 20 lenguas indígenas en el último siglo, iniciativas como esta son vitales.

Datos clave

  • México cuenta con 68 pueblos indígenas, pero más del 60% de los jóvenes indígenas no domina su lengua materna.
  • La UNESCO estima que el 40% de las lenguas del mundo están en peligro, incluidas muchas mexicanas.
  • El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reconoce que el uso de tecnologías podría ser una de las mejores estrategias para salvarlas.
Jóvenes Wixárika usan tecnología Apple para defender sus raíces - artista-wixarika-con-tres-trabajos-en-arte-huichol-de-chaquira-de-cristal-1280x1280

Tradición y futuro sí combinan

Estos jóvenes no abandonan su cultura para modernizarse. Al contrario, utilizan la tecnología para fortalecerla. Aprenden código en Swift, crean filtros de realidad aumentada con motivos Wixaritari y editan documentales que explican su cosmovisión.

En sus palabras, no se trata de “adaptarse” a un mundo globalizado, sino de influir en él desde sus raíces. Esta es la nueva generación indígena: conectada, creativa y profundamente orgullosa de su origen.

El caso de los jóvenes Wixárika demuestra que la tecnología no es enemiga de la tradición. Si se usa con intención cultural, puede ser una herramienta poderosa para defender el pasado, transformar el presente y asegurar un futuro lleno de identidad.

También podría interesarte: Este artista transformó las montañas de Perú en esculturas dignas de los dioses