Google celebra 20 años en México: descubre su impacto económico, innovaciones locales, rostros mexicanos detrás del cambio y su visión hacia el futuro.
Veinte años no se cumplen todos los días, y mucho menos cuando hablamos de tecnología que transforma vidas. Google aterrizó en México hace dos décadas, trayendo consigo búsquedas, herramientas, innovación… y una promesa: hacer que la información esté al alcance de todos. Hoy celebramos ese viaje con mirada puesta en lo que vino, lo que hace hoy y lo que sigue construyendo para el mañana.
Un arranque con visión local
Fue en noviembre de 2005 cuando Google abrió operaciones en México. Desde ese momento pasó de ser solo un buscador global a un actor real de nuestro día a día: adaptando productos, apoyando negocios, conectando comunidades. Según el director general en México, más del 80% de los clientes ya usan inteligencia artificial en sus estrategias gracias a las herramientas de Google.
Huellas y aportes que marcan camino
- En 2023, Google generó aproximadamente 278,000 millones de pesos de impacto en la economía mexicana, a través de búsquedas, anuncios, YouTube, Play y nube.
- El ecosistema Android también ha sido motor de empleo: se estima que generó más de 170,800 empleos en México.
- Y para quienes crean: los desarrolladores de apps en la Play Store obtuvieron ingresos por 11,900 millones de pesos.
Estos números no solo son grandes, son un reflejo de que México no ha sido receptor pasivo, sino parte activa del crecimiento tecnológico.
Innovar con propósito: lo que trae el futuro
Hoy Google México apuesta por la inteligencia artificial como eje central. Herramientas como Google Lens (que procesa miles de millones de búsquedas visuales al mes) y Gemini muestran que el objetivo no es solo automatizar, sino facilitar el día a día de cada persona. Asimismo, YouTube celebra sus 20 años siendo ya plataforma clave para creadores, entretenimiento, educación y comunidad.
Rostros mexicanos detrás del cambio
En esa historia local vale destacar a quienes pusieron manos mexicanas al proyecto desde el inicio. Por ejemplo, Alejandra Lagunes, quien fue parte del equipo fundador de Google México liderando ventas y estrategia digital. Su nombre aparece con frecuencia al hablar de los primeros pasos de Google entre nosotros.
Además, México también aporta intelectualidad al mundo Googler: el ingeniero mexicano Héctor García Molina, profesor en Stanford, asesoró a Larry Page y Sergey Brin en sus inicios y es considerado una mente clave detrás del entendimiento del motor de búsqueda.
El espíritu de estos 20 años

Lo más valioso de estos años no son los ingresos ni las cifras (aunque impresionan). Es que Google se ha convertido en compañero de muchos: la herramienta que ayuda en tareas escolares, la guía para conocer lugares que no conocías, el altavoz para voces locales que quieren trascender. Es tecnología con rostros, historias y posibilidades.
También podría interesarte: Google lanza herramienta para detectar enfermedades en la piel