wokii wokii
  • News
  • Lifestyle
  • Wellbeing
  • Future & Innovation
  • Positive Inspiration
  • wokii Academy
alimentación saludable enfermedades especialistas

Fatiga crónica: alimentos y técnicas que ayudan a combatir este padecimiento

Eduardo Olivar
noviembre 13, 2024
Lectura 3 mins.
Fatiga crónica: alimentos y técnicas que ayudan a combatir este padecimiento

Te compartimos algunos aspectos importantes que debes saber de esta enfermedad.

¿Te sientes angustiado, cansado y de pronto sudas en exceso sin razón aparente? Ponte alerta, porque podrías padecer el síndrome de fatiga crónica.

El síndrome de fatiga crónica es un trastorno complejo que se caracteriza por tener cansancio extremo que no se atribuye a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga puede empeorar con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso.

View this post on Instagram

A post shared by Sindrome Fatiga Crónica y SQM. (@sfcsqmvalencia)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 7 de cada 100,000 personas en el mundo padecen este trastorno. Y durante la pandemia de coronavirus la cifra ha incrementado.

México: Síndrome de fatiga crónica afecta más a mujeres

Por su parte, el doctor Luis Javier Jara Quezada, director de Educación e Investigación de la Unidad Médica de Alta Especialidad, del Hospital La Raza, señaló que mientras en la estadística mundial la prevalencia se mantiene en hombres de edad productiva entre 25 y 60 años, en México afecta a un mayor número de mujeres de entre 30 y 50 años.

Fatiga crónica: alimentos y técnicas que ayudan a combatir este padecimiento - sindrome-fatiga-cronica2

El síndrome de fatiga crónica, también conocido como encefalitis mialgica, suele presentar síntomas muy parecidos a un resfriado, acompañado de dolor muscular, amigdalitis, dolor de garganta, inflamación de los ganglios de la región cervical, deterioro físico y algunos cambios en la retención de la memoria, lo que puede implicar que a veces el paciente no pueda levantarse de la cama.

También te puede interesar: 4 hábitos definitivos que incrementarán tu felicidad.

No se previene, pero se controla

Si bien es difícil es prevenirlo, porque hasta ahora los especialistas no han encontrado las causas específicas que lo provoque, el síndrome de fatiga crónica sí puede controlarse, aunque no existe un tratamiento exacto para erradicarlo. Para ello, el doctor Javier Jara propone lo siguiente:

1. Cargarse de energía positiva a través de hobbies como leer, jugar o reírse, aunque sea de manera virtual.

2. El bienestar interior debe ser una prioridad. Vivir el aquí y el ahora, y no sobrepreocuparse por lo que nos depara el futuro

3. Normalizar lo que sentimos, no pelearnos con lo que nos ocurre y reducir el estado de culpa

4. Uno de los principales pasos a seguir para combatir el síndrome de fatiga crónica es cuidar el sistema inmunológico con rutinas de ejercicios, aunque sean sencillas. Tener una buena alimentación y, si es posible, tomar el sol.

5. Consumir alimentos ricos en zinc, vitaminas y magnesio. Estos son: apios, espárragos, lentejas, nueces, frutos secos, arroz integral, avena, calabazas y espinacas.

Fatiga crónica: alimentos y técnicas que ayudan a combatir este padecimiento - verdura-proteinas

6. Buscar un descanso psicológico a través de la terapia cognitiva conductual. La cual te ayudará a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos, para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva.

Es importante concientizarnos acerca del síndrome de fatiga crónica porque aunque tú no lo padezcas, tal vez hay algún ser querido a tu alrededor que lo tiene y tú podrías ayudarlo.

Suscríbete aquí a nuestro newsletter semanal y recibe buenas noticias directamente en tu correo electrónico. Da clic aquí.

También lee: ¿No reconoces tus propios logros? Puede que padezcas este síndrome.

Te puede interesar

¡Cuidado! El estrés puede causar estas enfermedades
Wellbeing

¡Cuidado! El estrés puede causar estas enfermedades

Dieta DASH: una forma sencilla de cuidar la salud del corazón
Uncategorized

Dieta DASH: una forma sencilla de cuidar la salud del corazón

Del altar al plato: los poderosos beneficios de las pepitas de calabaza
Wellbeing

Del altar al plato: los poderosos beneficios de las pepitas de calabaza

Popular

¡Cuidado! Estas son las estafas digitales más comunes durante El Buen Fin
Lifestyle

¡Cuidado! Estas son las estafas digitales más comunes durante El Buen Fin

Niños que comen frutas y verduras tienen mejor salud mental: estudio
Wellbeing

Niños que comen frutas y verduras tienen mejor salud mental: estudio

Toxina de alacrán podría inhibir la propagación de tres tipos de cáncer: UNAM
Wellbeing

Toxina de alacrán podría inhibir la propagación de tres tipos de cáncer: UNAM

Te puede interesar

Estos son los beneficios de la cúrcuma para nuestra piel
Wellbeing 12.11.2025

Estos son los beneficios de la cúrcuma para nuestra piel

La vitamina D brilla también para el corazón: lo que la ciencia ha descubierto
Wellbeing 12.11.2025

La vitamina D brilla también para el corazón: lo que la ciencia ha descubierto

Café con leche: pros y contras de tomar esta bebida
Wellbeing 12.11.2025

Café con leche: pros y contras de tomar esta bebida

wokii

Más

wokiifiesto

Contacto

[email protected]

Privacidad

  • Aviso de Privacidad
  • Convenio de usuario

Contacto

Be Positive

wokii
  • News
    • Good News
    • Animals
    • Community
    • Eco
    • Inspiring People
  • Lifestyle
    • Positivity
    • Travel
    • Hot Spots
    • Fashion
    • Beauty
    • Pets
    • Trending
  • Wellbeing
    • Nutrition
    • Recipes
    • Mind Body & Soul
    • Health & Happiness
    • Sports
    • Productivity
  • Future & Innovation
    • Tech
    • Mobility
    • Design
    • Science
    • Conscious Business
  • Positive Inspiration
    • Science, Health & Technology
    • Landscapes
    • Oceans