Depresión postvacacional: Qué es y cómo superarla

Lectura 3 mins.
Depresión postvacacional: Qué es y cómo superarla

Si sientes que te está costando mucho trabajo regresar a tu rutina, sufres de estrés e incluso de tristeza, tal vez estás pasando por depresión postvacacional. Aquí te lo explicamos.

Después de algunas semanas de fiestas, posadas y mucho descanso, es normal que regresar al trabajo o a la escuela nos cueste un poco de trabajo

Pero si ya regresaste a tu rutina desde hace algunos días y notas que no te puedes incorporar a tus actividades, incluso te sientes cansado e irritado, posiblemente estés pasando por una depresión postvacacional.

La depresión postvacacional es un trastorno adaptativo que pueden sufrir las personas después de un periodo largo de vacaciones.

Este trastorno se presenta al no lograr adaptarse a la rutina nuevamente, lo que puede ocasionar periodos de debilidad, ansiedad y mucho estrés.

También te puede interesar: Hoteles pet-friendly en México que debes visitar en tus ¡próximas vacaciones!

Síntomas de la depresión postvacacional

De acuerdo con la Clínica  de la Universidad de Navarra, algunos de los signos o síntomas que podrían delatar que se presenta depresión postvacacional son:

  • Insomnio
  • Somnolencia
  • Falta de concentración
  • Irritabilidad o intolerancia 
  • Angustia
  • Apatía
Depresión postvacacional: Qué es y cómo superarla - pexels-photo-8550841

¿Cuánto dura la depresión postvacacional? 

Aunque los síntomas de este trastorno pueden ser terribles y frustrar a quien lo padece, te tenemos buenas noticias, ya que la depresión postvacacional suele durar unos días.

Se calcula que esta condición puede durar de 2 a 21 días, y los síntomas pueden ir disminuyendo cada día.

Cómo superar la depresión postvacacional

Si ya detectaste que sufres de depresión postvacacional, hay algunas acciones que puedes realizar para superarla en poco tiempo o incluso evitarla.

Hábitos progresivos

Antes de regresar de vacaciones, comienza por retomar tus hábitos poco a poco.

Por ejemplo, si en tus días de descanso has despertado tarde, comienza a levantarte más temprano unos 3 días antes de regresar a la vida normal.

Fíjate objetivos realistas

Si ya estás de regreso a la rutina, no llenes de actividades y tareas tu día.

Lo mejor es empezar con tareas sencillas que permitan iniciar con el flujo de trabajo o con la rutina.

Después de un par de días te sentirás con más energías para cumplir con más objetivos.

Depresión postvacacional: Qué es y cómo superarla - pexels-photo-5255996

Disfruta el tiempo libre 

Regresar a la rutina no tiene que ser un martirio, mejor aprovecha el tiempo libre.

Los fines de semana, además de las tardes o mañana que tengas un poco tiempo, dedícalo a realizar actividades que te gusten.

Puede ser desde tomar un café o un helado, caminar, hacer ejercicio o ver tu serie favorita.

Aunque la depresión postvacacional puede ser terrible, hay forma de eliminarla de nuestra vida.

También te puede interesar: ¿Por qué debemos tomarnos ‘vacaciones emocionales’ de vez en cuando?