Data center sustentable: el futuro verde de la tecnología

Lectura 4 mins.
Data center sustentable: el futuro verde de la tecnología

Los data centers sustentables están revolucionando el mundo de la tecnología. Ejemplos, estrategias ecológicas, datos clave y casos de éxito.

En la era digital, los data centers son la columna vertebral de internet. Sin embargo, su alto consumo de energía genera preocupaciones ambientales. Por suerte, la industria está evolucionando. Cada vez más empresas apuestan por el data center sustentable, una solución que combina tecnología de punta con respeto por el planeta.

Según el International Energy Agency (IEA), este tipo de centros consumen alrededor del 1% de la energía eléctrica mundial. Esta cifra podría crecer si no se adoptan modelos más verdes. Afortunadamente, iniciativas innovadoras están cambiando el panorama.

¿Qué es un data center sustentable?

Se trata de una instalación diseñada para minimizar su impacto ambiental. Logra esto a través de:

  • Uso de energías renovables.
  • Sistemas de enfriamiento eficientes.
  • Tecnologías de reutilización de calor.
  • Reducción de desechos electrónicos.

La meta es simple: operar de manera eficiente, reduciendo emisiones de carbono y cuidando los recursos naturales.

Ejemplos de data centers sustentables

1. Data center de Facebook en Luleå, Suecia

Ubicado cerca del Círculo Polar Ártico, este centro utiliza el frío natural para enfriar sus servidores, reduciendo la necesidad de aire acondicionado. Además, funciona al 100% con energía hidroeléctrica.

2. Green Mountain en Noruega

Este data center se alimenta completamente de energía hidroeléctrica y se enfría usando agua de fiordos cercanos. Green Mountain también está certificado como “carbono neutral”.

3. Proyecto Natick de Microsoft

Microsoft exploró nuevas fronteras con su Proyecto Natick: un data center submarino. Al colocarlo bajo el agua, logró una eficiencia energética un 40% mayor que en tierra firme.

Estrategias para lograr un data center sustentable

Energías renovables

Muchas empresas están migrando a energía solar, eólica o hidroeléctrica para alimentar sus servidores. Por ejemplo, Google alcanzó la neutralidad de carbono en 2007 y ahora apunta a operar exclusivamente con energía limpia para 2030.

Eficiencia en el enfriamiento

Los sistemas tradicionales de aire acondicionado consumen mucha energía. Nuevas tecnologías, como el enfriamiento evaporativo o el uso de temperaturas exteriores, permiten mantener equipos frescos con menor consumo.

Recuperación de calor

Algunos data centers redirigen el calor residual para calentar oficinas o viviendas cercanas. Este modelo ya funciona en ciudades como Estocolmo, donde data centers contribuyen a sistemas de calefacción urbana.

Diseño modular

Este tipo de centros de datos optimizan el espacio y permiten añadir capacidad solo cuando es necesario, evitando el desperdicio de energía.

Estadísticas clave sobre data centers sustentables

  • Según Statista, se espera que el mercado de data centers ecológicos alcance los 181,9 mil millones de dólares en 2026.
  • La eficiencia de energía (PUE) promedio de un centro de datos tradicional es de 1.67. Los data centers sustentables ya logran cifras cercanas a 1.2 o menos.
  • Un estudio de Uptime Institute revela que el 75% de los operadores de data centers planea aumentar sus inversiones en sustentabilidad para 2025.

Beneficios de un data center sustentable

  • Reducción de costos energéticos: Menor consumo se traduce en grandes ahorros.
  • Mejor imagen corporativa: Las empresas verdes ganan la preferencia de consumidores conscientes.
  • Cumplimiento normativo: Cada vez más gobiernos exigen reportes de huella de carbono.
  • Contribución al medio ambiente: Ayuda a combatir el cambio climático.

La apuesta por un mundo más sostenible

Los data centers sustentables no son solo una tendencia, son una necesidad urgente. Con tecnologías innovadoras, energías limpias y estrategias de eficiencia, el mundo digital puede avanzar sin comprometer el futuro del planeta. Apostar por centros de datos verdes es apostar por un mundo más sano y sostenible.

También podría interesarte: Hoy sabemos cómo es el comportamiento del elefante africano gracias al big data