Esterilizar a tu mascota protege su salud, reduce conductas problemáticas y ayuda a combatir la sobrepoblación. Descubre todos los beneficios y dónde hacerlo en México.
La esterilización de perros y gatos no solo ayuda a controlar la sobrepoblación, también mejora su salud y calidad de vida. Según la World Animal Protection, cada año millones de animales terminan en situación de calle porque nacen más cachorros de los que las familias pueden adoptar. Esterilizar es un acto de amor y de responsabilidad que previene enfermedades y contribuye al bienestar colectivo.
Previene enfermedades graves
Esterilizar a las hembras reduce de forma significativa el riesgo de cáncer de mama y elimina la posibilidad de cáncer de útero y ovarios. En machos, disminuye la probabilidad de cáncer de próstata y testículos. La American Veterinary Medical Association señala que los animales esterilizados tienen una esperanza de vida más larga que los no esterilizados.
Mejora el comportamiento
Las mascotas esterilizadas suelen ser menos agresivas y menos propensas a escaparse en busca de pareja. Esto reduce peleas, accidentes y riesgos en la calle. En machos, también disminuye la marcación con orina y la territorialidad.
Control de la sobrepoblación
En México, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios estima que hay más de 23 millones de perros y gatos en situación de calle. La esterilización es clave para evitar camadas no planeadas que terminan abandonadas o en refugios saturados.
Beneficios emocionales para las familias
Una mascota esterilizada suele ser más tranquila, lo que fortalece el vínculo con sus dueños. Además, reduce el estrés asociado al celo en hembras y la frustración en machos, mejorando su bienestar emocional.
Mitos comunes desmentidos
Muchas personas creen que la esterilización engorda a los animales. Sin embargo, el aumento de peso depende más de la alimentación y la actividad física. Otro mito es que las hembras deben tener al menos una camada antes de esterilizarse, lo cual es falso. Los expertos coinciden en que la cirugía temprana es más saludable.
Acceso a programas y clínicas
En la CDMX, clínicas veterinarias del Gobierno de la Ciudad, así como programas de la UNAM y la Brigada de Vigilancia Animal, ofrecen campañas gratuitas o de bajo costo. También existen fundaciones como Defensa Animal México y Adopta México, que organizan jornadas comunitarias de esterilización.
Una decisión responsable que mejora su salud
Esterilizar a tu perro o gato es una decisión responsable que mejora su salud, su conducta y evita la sobrepoblación. Es un beneficio directo para tu mascota, para tu familia y para la sociedad. Invertir en esta cirugía preventiva es asegurarles una vida más larga, sana y feliz.
También podría interesarte: Top 6 de las razas de perros que viven más tiempo, ¡te sorprenderás!