Aprende cómo protegerte de la canícula desde dentro y fuera con consejos prácticos, alimentación adecuada y cuidados diarios.
La canícula es una de las temporadas más calurosas del año en México y varios países de América Latina. Este año, los expertos advierten que podría ser una de las más intensas en las últimas décadas. Durante este periodo, que suele comenzar a mediados de julio y se extiende por 40 días, el calor puede volverse extremo, afectando la salud de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la canícula provoca una disminución de lluvias, altas temperaturas y una mayor radiación solar. Este fenómeno puede provocar golpes de calor, deshidratación, agotamiento y problemas en la piel si no se toman medidas preventivas. Así que toma nota y sobre todo, toma acción.
¿Qué es la canícula?
La canícula es un fenómeno climático que ocurre cada año en regiones del centro, sur y sureste de México. Este año se espera que inicie alrededor del 3 de julio y se extienda hasta mediados de agosto, con mayor intensidad entre el 12 de julio y el 20 de agosto, según el Servicio Meteorológico Nacional. Durante este periodo, se presentan temperaturas de hasta 45°C en estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Con el aumento global de temperaturas, se espera que los efectos de este periodo sean más agresivos. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, 2023 y 2024 estuvieron entre los años más calurosos registrados, y la tendencia continúa. Por eso, cuidar el cuerpo desde adentro y afuera es fundamental.
Cómo protegerte desde dentro: alimentación e hidratación
Una buena hidratación es tu mejor defensa. Beber al menos 2 litros de agua al día es clave, pero también puedes incluir infusiones frías, agua de coco o frutas con alto contenido de agua como sandía, melón y pepino.
Alimentos recomendados
- Frutas frescas como papaya, piña y uvas.
- Verduras crudas: zanahoria, lechuga, jitomate.
- Semillas hidratantes como chía y linaza.
- Jugos naturales sin azúcar añadida.

Evita comidas muy pesadas, picantes o grasosas, ya que elevan la temperatura corporal y dificultan la digestión. Además, el alcohol y el café pueden deshidratarte, así que consúmelos con moderación.
Cómo protegerte desde fuera: ropa, sombra y ventilación
Vestirte adecuadamente puede hacer una gran diferencia. Usa ropa ligera, de colores claros y hecha con telas naturales como algodón o lino. Protege tu cabeza con sombreros de ala ancha o gorras y usa lentes de sol con protección UV.
Aplica protector solar cada 2 horas, incluso si no sales mucho, ya que la radiación entra por ventanas y techos. En casa, mantén las habitaciones ventiladas y, si es posible, utiliza ventiladores o aire acondicionado en las horas más intensas de calor, entre las 11 a.m. y las 5 p.m.

Señales de alerta ante un golpe de calor
Presta atención a síntomas como sudor excesivo, dolor de cabeza, náuseas, piel enrojecida o seca, y confusión. En casos graves, puede haber desmayos o convulsiones. Si tú o alguien más presenta estos síntomas, busca atención médica de inmediato, hidrata a la persona y colócala en un lugar fresco.
Mantente sano y activo durante la canícula
La canícula 2025 será un reto para la salud pública y el bienestar diario. Sin embargo, protegerse desde dentro y fuera puede ayudarte a mantenerte sano y activo. Beber agua, comer ligero, vestir con inteligencia y reconocer los signos de alerta es fundamental. Cuidarte durante el calor extremo es una forma de cuidarte todo el año.
También podría interesarte: ¿Debemos bañarnos con agua fría o caliente durante la temporada de calor?