¿Sabías que la tosferina está en aumento este 2025? Aprende cómo prevenirla con vacunas, higiene y cuidados diarios. Protege a tu familia con estos consejos.
En 2025, la tosferina regresó con fuerza en varios estados de México. Esta enfermedad respiratoria, también conocida como pertussis, es muy contagiosa y puede ser peligrosa, sobre todo para los bebés. Por eso, es importante saber cómo reconocerla y, sobre todo, cómo prevenirla.
¿Qué es la tosferina y cómo se contagia?
La tosferina es una infección causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente de una persona a otra por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar. Es muy contagiosa, incluso desde antes de que aparezcan los síntomas.
Al principio, parece un resfriado común, con síntomas como: Nariz tapada, tos leve, estornudos y fiebre baja. Después de una o dos semanas, la tos empeora y hay dificultad para respirar.
Vacunarse es la mejor forma de prevenirla
Según la Secretaría de Salud, solo en los primeros meses del año ya se confirmaron 120 casos de tosferina en 21 estados del país. Los más afectados son Nuevo León, Ciudad de México y Aguascalientes. En comparación, en todo 2024 se registraron 463 casos.
Por ello, la vacuna contra la tosferina es indispensable y está incluida en el esquema de vacunación de México. Protege a los niños desde que son bebés y también a los adultos que estén en contacto con ellos.
Este es el esquema recomendado:
- Bebés: a los 2, 4, 6 y 18 meses
- Niños: refuerzo entre los 4 y 6 años
- Adolescentes y adultos: refuerzo cada 10 años
- Mujeres embarazadas: una dosis en cada embarazo, idealmente entre la semana 27 y 36
Cumplir con estas vacunas protege a la persona y evita que se contagien quienes aún no pueden vacunarse, como los recién nacidos.
Medidas básicas para evitar el contagio
Además de vacunarse, estas acciones pueden ayudarte a protegerte y proteger a los demás:
- Lávate las manos con frecuencia.
- Cúbrete la boca y nariz al toser o estornudar, de preferencia con el codo.
- Evita el contacto cercano con personas que estén enfermas.
- Usa cubrebocas si estás enfermo o en lugares cerrados con mucha gente.
- Ventila los espacios cerrados.
Cuidarnos está en nuestras manos
La tosferina puede parecer una enfermedad del pasado, pero este 2025 nos recuerda que sigue presente. La buena noticia es que podemos prevenirla. Vacunarse a tiempo, cuidar la higiene y estar atentos a los síntomas son pasos clave para protegernos.
Si tienes bebés en casa, asegúrate de que todos los adultos estén vacunados. Si tienes tos que no mejora o empeora con el tiempo, consulta a tu médico. Y si tienes dudas sobre las vacunas, acude a tu centro de salud más cercano.
También podría interesarte: La vacuna contra la malaria, cada vez más cerca