Té de lavanda: Cómo prepararlo y cuáles son sus beneficios

Lectura 2 mins.
Té de lavanda: Cómo prepararlo y cuáles son sus beneficios

La lavanda no solo es increíble como aceite esencial, sino también en infusión. ¡Descubre cómo hacerla!

Si creías que la única forma de obtener los beneficios de la lavanda era a través del aceite esencial o de bálsamos, estás muy equivocado.

Esta planta aromática y medicinal también se puede disfrutar en tés e infusiones.

Como seguro sabes, la lavanda es utilizada por sus propiedades calmantes, antiespasmódicas y digestivas, y así es como puedes aprovechar estos beneficios en un té.

También te puede interesar: Cómo hacer té de lechuga para dormir mejor

Té de lavanda: Cómo prepararlo y cuáles son sus beneficios - pexels-photo-2508932

Cómo hacer té de lavanda

Preparar un té de lavanda o infusión es muy fácil y solo necesitas unos cuantos ingredientes.

Ingredientes:

  • 1 cucharadita de flores secas de lavanda orgánica
  • Miel
  • 1 limón
  • 1 taza de agua caliente

Preparación:

Para preparar el té de lavanda únicamente debes calentar el agua en una cacerola hasta que esté a punto de hervir.

Después, coloca las flores secas de lavanda en una taza o tetera y vierte el agua caliente.

Deja reposar por unos 5 a 10 minutos.

Después, retira las flores y endulza la infusión al gusto con miel. Añade unas gotas de limón para darle aún más sabor.

Si lo prefieres, también puedes agregar manzanilla.

Té de lavanda: Cómo prepararlo y cuáles son sus beneficios - pexels-photo-3085106

Beneficios de la infusión de lavanda 

Algunos de los beneficios de este té con lavanda es que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, ya que gracias a un compuesto llamado linalol, tranquiliza al sistema nervioso.

También favorece el sueño profundo y combate el insomnio, ya que actúa como un sedante.

Otra gran propiedad de esta infusión es que, al tener propiedades antiespasmódicas, alivia los cólicos menstruales e incluso los dolores relacionados con la digestión. 

Antes de tomar el té de lavanda es necesario considerar que no seas alérgico a esta planta.

En el caso de las mujeres, no se debe tomar durante el embarazo o lactancia.

Si tienes dudas sobre si debes o no tomar este té, lo mejor es consultar a un médico.

También te puede interesar: 5 superpoderes del té de kombucha que te sorprenderán