Rolex y la Fundación CERN & Society: Ciencia e innovación para el futuro

Lectura 2 mins.
Rolex y la Fundación CERN & Society: Ciencia e innovación para el futuro

Conoce la increíble colaboración de Rolex con la Fundación CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del planeta, ¡que ha cambiado al mundo!

En el marco de la Iniciativa Perpetual Planet, Rolex refuerza su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad al colaborar con la Fundación CERN & Society. Esta alianza estratégica tiene como objetivo impulsar la educación científica, el acceso al conocimiento y la innovación tecnológica entre las nuevas generaciones, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles para el planeta.

El CERN, reconocido centro de investigación en física de partículas, y su fundación asociada, trabajan para democratizar el conocimiento científico, fomentando la participación de jóvenes en áreas clave como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Rolex y la Fundación CERN & Society: Ciencia e innovación para el futuro - ppi-cern-2409nm-0053

Rolex y Fundación CERN: Impulsando la investigación en las nuevas generaciones

Con el apoyo de Rolex, la Fundación CERN & Society ha lanzado programas educativos como Sparks!, una plataforma que promueve el diálogo entre ciencia y sociedad. Y Timepix@school, que lleva tecnologías del CERN a las aulas de educación secundaria en todo el mundo.

La colaboración no solo amplía el impacto de estas iniciativas, sino que también se alinea con los valores fundamentales de Rolex: excelencia, innovación y sostenibilidad. La marca suiza entiende que el progreso científico es esencial para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI, desde el cambio climático hasta la salud global.

Una colaboración orientada a mejorar la vida del planeta

A través de este tipo de alianzas, Rolex fortalece su rol como agente de cambio, no solo en el mundo de la relojería de alta precisión, sino también como motor de transformación social y ambiental. La visión compartida con el CERN promueve una ciencia abierta, inclusiva y orientada a mejorar la vida en el planeta.

Esta colaboración es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden contribuir al bien común, invirtiendo en educación, tecnología y soluciones sostenibles que impactan positivamente a nivel global.

También lee: Thomas Peschak, el fotógrafo que capturó la belleza del Amazonas.