Soft gel, builder y hard gel no son lo mismo. Aquí te explico cuál conviene a tus uñas, qué ingredientes deberías evitar y por qué Europa prohibió un químico que aún aparece en algunas marcas vendidas en México.
Cuando vas al salón y pides uñas en gel, parece que todas las opciones son iguales. Pero no es así. Cada tipo de gel tiene un efecto distinto sobre tus uñas, su resistencia y su salud. Elegir bien es la diferencia entre una manicura impecable y uñas que, con el tiempo, se vuelven delgadas o quebradizas.
Tipos de uñas de gel
El soft gel —el semipermanente clásico— es la alternativa más ligera. Se aplica como esmalte, cura rápido y se retira con acetona sin pulir demasiado. Es ideal si solo quieres color duradero y un acabado brillante sin comprometer la uña natural.
El hard gel, en cambio, es el más resistente. Se usa para esculpir uñas largas o diseños que necesitan una base sólida. Puede durar mucho, pero su retirada requiere limado y manos expertas para evitar daño.
El builder gel o BIAB va un paso más allá. Refuerza la placa ungueal, añade estructura y ayuda a que las uñas crezcan más sanas y fuertes. Si tus uñas se rompen con facilidad, esta opción suele dar muy buenos resultados.
La técnica importa tanto como el gel
Más que el tipo de gel, lo que realmente daña las uñas es una mala aplicación o un mal retiro. El limado excesivo, el uso de lámparas inadecuadas o arrancarte el gel cuando empieza a levantarse desgastan la superficie natural. Por eso, antes de fijarte en el color, fíjate en el salón: que trabajen con higiene, buena preparación y productos de calidad.
Europa prohibió un químico usado en gels. ¿Y México?
Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea prohibió los compuestos TPO y DMTA, presentes en algunos gels semipermanentes y clasificados como tóxicos para la reproducción. Las marcas europeas tuvieron que retirar o reformular productos para cumplir con esta norma.
En México, COFEPRIS todavía no prohíbe específicamente estos ingredientes, por lo que pueden aparecer en ciertas marcas que se venden en internet, tiendas genéricas o salones que no actualizan su inventario. Esto no significa que todos los gels sean peligrosos; significa que hay que elegir con información.
La buena noticia es que varias marcas disponibles en México ya ofrecen alternativas más limpias y libres de TPO. Entre ellas están Orly GelFX, algunas líneas nuevas de OPI, formulaciones recientes de Gelish, así como marcas independientes como Madam Glam y opciones mexicanas como Lola Nails, que ya indican ser TPO-free.
Cómo cuidar tus uñas y seguir usando gel sin riesgos
La manicura en gel puede convivir con uñas sanas si sigues algunos pasos clave. Pide que no te limen de más la uña natural, evita retirar el gel jalándolo, usa aceite para cutícula todos los días y deja descansar tus uñas cuando notes sensibilidad o descamación. También pregunta qué productos usa tu salón; es válido conocer qué te están aplicando.
El gel no es el enemigo
Lo que importa es elegir la opción que realmente se adapta a tus uñas, evitar ingredientes cuestionados y asegurarte de que la técnica sea suave y profesional. Con información y cuidado, tus manos pueden lucir increíbles sin comprometer su salud.
También podría interesarte: Cuidado natural de las uñas: trucos sencillos para mantenerlas fuertes y bonitas



