Puebla entra al top 10 de destinos más sustentables del mundo, según Booking

Lectura 3 mins.
Puebla entra al top 10 de destinos más sustentables del mundo, según Booking

Puebla entra al top 10 global de destinos que impulsan estadías responsables y turismo sostenible. Descubre por qué y cómo destacan en ecoturismo, cultura, arquitectura y comunidad local.

Puebla ha sido reconocida por Booking.com como uno de los 10 destinos más sustentables del planeta en 2025, junto a ciudades como Ginebra, Hamburgo y Seúl. Este logro refleja su compromiso continuo con prácticas ecológicas, experiencias responsables y conservación cultural. Aquí 3 razones por las que obtuvo este reconocimiento:

1. Experiencias sostenibles certificadas

Desde visitas a campos de lavanda en Rancho San Martín hasta comidas locales como mole o chiles en nogada en restaurantes con certificación, Puebla presenta un turismo consciente. También sobresale por alojamientos ecológicos como el Quinta Real Puebla, que implementa eficiencia energética, captación de agua y gestión de residuos.

2. Apoyo comunitario e inclusión local

El estado impulsa el turismo responsable que beneficia directamente a las comunidades. La contratación de guías locales, uso de productos regionales y diseños de rutas agroecológicas en zonas como Cuetzalan promueven el desarrollo sustentable y la preservación cultural.

3. Parques ecológicos urbanos

La capital cuenta con espacios como el Parque Bicentenario, el Parque Revolución y el Jardín del Arte, que integran reforestación urbana, educación ambiental y espacios recreativos tras años de reforestación masiva, atendiendo a los retos de contaminación industrial y urbana en Puebla.

Un crecimiento sustentable con conciencia global

La Secretaría de Turismo del estado exhortó a sus 217 municipios a desarrollar planes turísticos con enfoque sostenible, mejorando infraestructuras y servicios para proteger el entorno y atender la demanda de viajeros conscientes. Puebla mejoró su indicador de sostenibilidad del 48.4 % en 2015 al 51.8 % en 2023, según el Índice de Estados Sostenibles (Centro Mario Molina – Fundación Banamex). Las mayores mejoras se registraron en energía limpia, acceso al agua y reducción de desigualdades.

¿Qué significa para el visitante?

  • Prácticas ecológicas concretas: hoteles certificados, reducción de consumo energético y residuos, y uso de recursos eficientemente.
  • Experiencias auténticas: tours comunitarios, gastronomía tradicional, cultura local y ecoturismo respetuoso.
  • Impacto positivo: tu visita contribuye a la economía local y a la conservación del entorno natural y cultural.

Modelo de turismo responsable en México y el mundo

El reconocimiento de Puebla en el top 10 de destinos sostenibles es un reflejo del trabajo conjunto entre autoridades, comunidades locales y prestadores turísticos. Su equilibrio entre patrimonio, naturaleza, cultura y bienestar comunitario la convierte en un modelo de turismo responsable en México y el mundo. Es hora de explorar Puebla con respeto, conciencia y disfrute.

También podría interesarte: El Sueño: hotel & spa eco friendly en el corazón de Puebla, México