¿Por qué se te duermen las manos y los pies (y qué hacer al respecto)?

Lectura 3 mins.
¿Por qué se te duermen las manos y los pies (y qué hacer al respecto)?

Entérate de por qué los dedos se quedan dormidos frecuentemente y cómo solucionarlo. Te explicamos las causas principales —como nervios comprimidos, neuropatías o deficiencia de vitaminas— y qué hacer según especialistas.

Cuando se te duermen las manos o los pies, estás teniendo una parestesia: esa sensación de hormigueo, adormecimiento o “alfileritos” que suele terminar al moverte. Según especialistas, esto se debe a que los nervios dejaron de recibir transmisión normal, ya sea por presión o mala circulación.

Causas frecuentes que debes conocer

  1. Postura al dormir o sentarse: cruzar las piernas o apoyar el brazo bajo el cuerpo por mucho tiempo puede comprometer nervios o flujo sanguíneo y provocar adormecimiento temporal.
  2. Compresión nerviosa: condiciones como el síndrome del túnel carpiano o una hernia de disco pueden presionar nervios y generar entumecimiento persistente.
  3. Neuropatía periférica: enfermedades como la diabetes, deficiencias de vitamina B12, infecciones o ciertos medicamentos pueden dañar los nervios y causar síntomas constantes en manos y pies.
  4. Problemas circulatorios o metabólicos: mala circulación, presión arterial inestable o inflamación en los vasos sanguíneos también pueden manifestarse como dedos dormidos.
¿Por qué se te duermen las manos y los pies (y qué hacer al respecto)? - top-view-brunette-young-european-woman-pajama-sleeps-together-with-favorite-pet-sees-sweet-dreams-feels-comfortable-has-healthy-slumber-poses-bed-people-relaxation-animals-bedtime-concept-1280x854
Top view of brunette young European woman in pajama sleeps together with favorite pet sees sweet dreams feels comfortable has healthy slumber poses on bed. People relaxation animals bedtime concept

¿Cuándo acudir al médico?

Si el entumecimiento es ocasional y se revierte al cambiar de posición, no hay motivo de alarma. Pero si ocurre con frecuencia, dura más de unos minutos, afecta ambos brazos o piernas, o se acompaña de debilidad, pérdida de coordinación o dolor, es momento de buscar atención médica. Podría ser señal de neuropatía, diabetes o incluso accidente cerebrovascular.

¿Qué puedes hacer para aliviarlo?

  • Evita posturas incómodas al dormir o sentarte. Alinea tu cuerpo y no duermas sobre tus brazos.
  • Muévete y estira suavemente las manos y pies al despertarte o si sientes adormecimiento.
  • Realiza ejercicio regular, especialmente ligero o de equilibrio. Mejora la circulación y cuida tus nervios.
  • Incluye vitamina B12 en tu dieta o como suplemento, si falta en tus análisis médicos, pues ayuda a la regeneración nerviosa.
  • Controla condiciones crónicas como diabetes o deficiencias nutricionales para prevenir daños nerviosos.

Vigila tu salud

Que se te duerman las manos o los pies puede ser una señal temprana de algo reversible, como mala postura o falta de nutrientes. También puede indicar un problema subyacente más serio, como neuropatías o problemas circulatorios. Prestar atención, corregir malos hábitos, vigilar tu salud y acudir a un médico si persiste puede marcar la diferencia entre una molestia ocasional o un problema crónico.

También podría interesarte: ¿Cuál es la peor posición a la hora de dormir?