Algunas plantas decorativas pueden ser tóxicas para perros y gatos. Descubre cuáles evitar, qué síntomas provocan y qué alternativas seguras puedes tener en casa para cuidar a tus peludos sin renunciar a un hogar verde.
Las plantas le dan vida a cualquier espacio, purifican el aire y hasta mejoran el ánimo. Pero si convives con perros o gatos, hay algo que debes saber: muchas especies comunes pueden ser plantas tóxicas si las muerden, lamen o mastican.
Según la American Society for the Prevention of Cruelty to Animals y la Universidad Nacional Autónoma de México, los casos de intoxicación por plantas son más comunes de lo que imaginamos, especialmente en hogares donde los animales tienen libre acceso a macetas o jardines.
El problema es que, aunque algunas solo causan irritación, otras pueden provocar vómito, diarrea, dificultad para respirar o incluso afectar órganos vitales.
Las plantas tóxicas más peligrosas (y comunes) en casa
Aquí una lista de las especies más bonitas… pero peligrosas para tus peludos:
- Lirio o azucena: Muy tóxico para gatos; puede causar insuficiencia renal con solo oler el polen.
- Potos o “lengua del diablo”: Irrita la boca, produce salivación excesiva y vómito.
- Amoena: Su savia quema la lengua y garganta, provocando hinchazón y dificultad para tragar.
- Aloe vera: Aunque tiene propiedades curativas para humanos, su látex es tóxico para perros y gatos.
- Flor de Pascua: Típica de Navidad; su savia causa irritación en piel y boca.
- Lirio de la paz: Contiene oxalatos que pueden causar vómitos y problemas respiratorios.
- Hortensia: Sus hojas y flores contienen cianuro natural, que puede causar vómito y letargo.
- Costilla de Adán: Muy popular en decoración, pero su savia irrita la boca y el estómago.
Síntomas de intoxicación
Si tu mascota ha mordido o ingerido plantas tóxicas y notas estos síntomas, acude al veterinario de inmediato:
- Babeo excesivo
- Vómitos o diarrea
- Dificultad para respirar
- Temblor o letargo
- Inflamación en lengua o garganta
Lleva una muestra de las plantas tóxicas o una foto para que el veterinario pueda identificar la toxina más rápido.
Alternativas seguras para un hogar pet friendly
La buena noticia es que puedes tener un hogar lleno de plantas sin poner en riesgo a tus mascotas. Existen muchas especies seguras y fáciles de cuidar que además purifican el aire y aportan un toque natural al espacio. Algunas de las más recomendadas son la palma areca, el helecho de Boston, el bambú de la suerte y la violeta africana. Todas ellas son ideales para decorar tu casa sin preocuparte si tu perro o gato decide curiosear o morder alguna hoja. También puedes colocar las macetas en lugares elevados o usar jardines colgantes, de modo que tus peludos y tus plantas convivan en armonía.
También podría interesarte: Vacunas que necesitan tus mascotas, según su estilo de vida



