OpenAI presentó GPT-OSS, un modelo gratuito de inteligencia artificial que puedes usar en tu propia computadora. Te contamos qué hace, por qué es importante y qué otras opciones abiertas ya existen.
Después de mucho tiempo usando solo modelos cerrados, OpenAI por fin lanzó una inteligencia artificial gratis y abierta para todos. Se llama GPT-OSS y tiene dos versiones. Una es más ligera y funciona en una computadora con al menos 16 GB de memoria RAM. La otra es más poderosa y necesita equipos especiales, como servidores con tarjetas gráficas avanzadas (por ejemplo, una Nvidia A100). Ambas versiones se pueden usar sin pagar y están disponibles bajo una licencia abierta llamada Apache 2.0. Puedes descargarlas desde plataformas como Hugging Face, Azure, AWS o Databricks.
¿Para qué sirve GPT-OSS?
Este modelo funciona sin internet, lo que significa que puedes usarlo localmente, sin subir nada a la nube. Esto es clave si trabajas con datos sensibles o simplemente quieres probar IA sin depender de servidores externos.
Además, permite personalizarlo para tareas específicas como programar, generar texto, dar respuestas o crear asistentes virtuales. Según OpenAI, rinde casi igual que modelos comerciales como o4-mini, pero con la ventaja de que puedes modificarlo o ajustarlo a tu gusto.
¿Por qué es gratis?
Hasta ahora, OpenAI había mantenido sus modelos cerrados. Pero el auge de opciones abiertas como LLaMA de Meta, Mistral AI, h2oGPT o DeepSeek presionó a la compañía para compartir. Muchos desarrolladores, investigadores y pequeñas empresas prefieren tener libertad sobre el código y los datos.
Además, otros modelos libres como GPT-NeoX de EleutherAI o los proyectos de Hugging Face han ganado terreno. Era cuestión de tiempo para que OpenAI volviera a sus raíces.
Beneficios de esta nueva herramienta:
- Ejecutar IA desde tu laptop o PC sin internet.
- Crear asistentes personales, bots o programas educativos.
- Personalizar la IA según tu negocio o proyecto.
- Ahorrar en costos de suscripciones o nube.
Esto abre la puerta a estudiantes, programadores independientes y emprendedores que quieren usar IA sin pagar miles de pesos ni compartir su información.
Una IA más accesible, personalizable y segura
OpenAI vuelve a abrir sus puertas al mundo con GPT-OSS. Este modelo marca una nueva etapa: IA más accesible, personalizable y segura. Si tienes una idea o solo quieres experimentar con inteligencia artificial, esta puede ser tu mejor oportunidad.
Además, se suma a un ecosistema cada vez más rico en opciones gratuitas. Ahora sí, no necesitas ser millonario ni experto para empezar a crear con IA. ¿Te animas a probarla?
También podría interesarte: DeepSeek: La IA china que pone a temblar a empresas como OpenAI