Nuevo centro de autismo en Yucatán: Un gran paso hacia la inclusión

Lectura 3 mins.
Nuevo centro de autismo en Yucatán: Un gran paso hacia la inclusión

Yucatán avanzará con la creación de su Centro Estatal de Autismo. Conoce su propósito, otros centros en México y cuentas de Instagram recomendadas para aprender sobre TEA.

El Congreso de Yucatán avanzó con propuestas clave para la Ley de Autismo, que incluyen la creación de un Centro Estatal de Autismo, una residencia protegida para adultos con TEA y un censo en los 106 municipios del estado. El objetivo es visibilizar al colectivo y coordinar apoyos desde el nivel local.

Este centro permitirá a los ayuntamientos firmar convenios y realizar un censo participativo para dimensionar el número de personas con autismo en el estado. Se espera que el decreto definitivo se apruebe en diciembre, junto con el presupuesto correspondiente.

Otros centros en Yucatán

Mientras se construye el centro estatal, existen otros espacios de apoyo:

  • El Centro Educadora en el Espectro, fundado por la joven con autismo Renata Pérez Zamudio en Mérida, ofrece atención integral y programas personalizados para niños y jóvenes TEA desde una visión humana y accesible.
  • El DIF Yucatán inauguró en el CREE un nuevo espacio con capacidad para atender a 400 pacientes al año. Cuenta con evaluación clínica, psicología, terapias ocupacionales, integración sensorial y tecnología como el robot TOi y un cuarto multisensorial.

Centros destacados en México

Además de Yucatán, en el país ya operan varios centros públicos y privados reconocidos:

  • Domus Instituto de Autismo (CDMX): Organización con más de 40 años de experiencia en diagnóstico, atención integral y apoyo a la inclusión educativa y laboral.
  • Centro Ensamble Luna‑Nissan Harari (CDMX): Ofrece diagnóstico y terapias en un entorno escolarizado desde los 18 meses.
  • Aunar y Autismus IAP: Modelos dedicados al trabajo desde el diagnóstico temprano hasta la vida adulta. Ambos centran su labor en planes de vida y desarrollo continuo para personas TEA.

También existen múltiples CRIT (Centros de Rehabilitación Infantil Teletón) en todo México, incluyendo uno en Yucatán activo desde 2009, que ofrece terapias para niños con autismo y otros trastornos del desarrollo.

Recursos de Instagram para aprender sobre autismo

Para quienes buscan información confiable y comunidad, estas cuentas son recomendadas:

  • @domus.mx: el Instituto Domus publica recursos educativos y evidencia sobre autismo.
  • @educadoraenespectro: comparte videos y tips sobre inclusión desde el centro de Mérida.
  • @autismo_mexico: divulgación profesional, enlaces a eventos, talleres y orientación familiar.

Estas cuentas ayudan a comprender el TEA desde una perspectiva informada y accesible.

Un avance fundamental para Yucatán

En resumen: La creación del Centro Estatal de Autismo en Yucatán marca un avance histórico en materia de inclusión, salud y educación. Este proyecto busca cerrar brechas en el diagnóstico y atención del TEA, que en México sigue siendo una deuda pendiente con miles de familias. Además, representa una oportunidad para generar datos locales, formar profesionales especializados y fomentar una cultura más empática.

Nuevo centro de autismo en Yucatán: Un gran paso hacia la inclusión - little-boy-with-hand-full-paint-covering-his-face-1125x1280

También podría interesarte: Cómo rediseñar las ciudades en función de la neurodiversidad (dislexia, autismo o hiperactividad)