Más allá de la nutrición: Purina revoluciona en México con programas sostenibles

Lectura 5 mins.
Más allá de la nutrición: Purina revoluciona en México con programas sostenibles

Purina México refuerza su estrategia sustentable con programas como Reciclando con Purina, Mascotas en el Trabajo y terapias asistidas. Conoce sus avances, retos y cómo une mascotas, personas y planeta.

Purina México celebra 20 años con un compromiso que va mucho más allá de alimentar mascotas. A través de su programa Purina Cares, la compañía busca integrar tres dimensiones inseparables: el bienestar animal, el cuidado del planeta y la conexión con las personas. Bajo este paraguas han nacido proyectos de reciclaje de empaques, oficinas pet-friendly, terapias asistidas con perros y hasta programas de innovación abierta con startups. Todo con un mismo fin: demostrar que cuando cuidamos a las mascotas también podemos transformar positivamente nuestro entorno.

1. “Reciclando con Purina”: empaques que regresan para dar refugio

Uno de los pilares más visibles de su estrategia sostenible es su programa Reciclando con Purina, junto con Ecolana. Esta iniciativa llama a que los consumidores lleven sus empaques vacíos de alimento seco o húmedo a puntos de acopio autorizados. El objetivo: recuperar esos plásticos posconsumo, transformarlos en láminas plásticas útiles —como techos para refugios de perros y gatos— y cerrar el ciclo del empaque. Hasta ahora, han recolectado más de 2.6 toneladas de empaques gracias a esta alianza. En algunas campañas también ofrecen recompensas a quienes reciclan: monedas virtuales (llamadas “Ecolanitas”) que pueden canjearse por beneficios o productos.

2. “Mascotas en el Trabajo”: bienestar laboral y compañía peluda

Purina también promueve el programa Mascotas en el Trabajo en México: la idea es simple pero poderosa: incorporar mascotas en ambientes laborales bajo condiciones seguras y respetuosas. Según estudios previos que la propia empresa cita en su sitio, permitir mascotas en oficinas puede:

  • Disminuir el estrés entre empleados
  • Aumentar cohesión de equipo y comunicación
  • Mejorar el ambiente organizacional

Purina adoptó esta visión desde 2016 en sus propias oficinas mexicanas, y ha acompañado asesorías para que otras empresas sumen esta práctica. Este enfoque no solo humaniza el ambiente laboral, sino que refuerza un mensaje: las mascotas también pertenecen al espacio humano cuando hay cuidado y reglas claras.

3. Terapias asistidas con perros: “Juntos es Mejor”

Otra arista claramente social es el programa “Juntos es Mejor”, que Purina México desarrolla en colaboración con CENATAC A.C.. La idea: usar perros para terapias asistidas en hospitales, centros de rehabilitación y comunidades vulnerables. En 2024 reportan más de 14,700 intervenciones realizadas a través de este programa. Los beneficios observados incluyen reducción de ansiedad, mejora en la expresión emocional, incremento de la autoestima y estímulo de la socialización.

4. Compromisos medioambientales internos y retos pendientes

Purina México publica en su sitio que aspira a que 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables, y actualmente ya reporta que un 80% de sus empaques cumplen con eso. También menciona que más de 250 de sus recetas ya están formuladas sin saborizantes ni conservantes artificiales, con la meta de eliminar esos añadidos de todas sus líneas.

En cuanto a residuos internos, su marca “Campeón” ha comunicado que el 100% de sus residuos de descarte en fábricas de alimento seco se reciclan o reutilizan. Además, se ha reducido el consumo de agua por tonelada producida en más de 20%.

Pero también hay retos: alcanzar ese 20% restante de empaques reciclables, garantizar que los plásticos usados no afecten la cadena de reciclaje local, y lograr que las iniciativas lleguen equitativamente a zonas rurales o comunidades menos conectadas.

5. Innovación abierta: invirtiendo en nuevas ideas con startups

Purina no se queda solo en acciones propias: también apuesta por colaboraciones externas. Este año lanzó la séptima edición de su Laboratorio de Aceleración “Unleashed powered by Purina”, una convocatoria para startups con ideas disruptivas en el cuidado de mascotas: desde e-commerce, inteligencia artificial aplicada al bienestar animal, hasta envases más limpios.

Esto expone algo clave: para evolucionar, Purina no solo necesita actuar, también necesita escuchar ideas externas, nutrirse de innovación y escalarlas desde México hacia otras regiones.

Estrategias integrales que inspiran

Purina en México ha ido más allá del alimento para mascotas. Sus programas como Reciclando con Purina, Mascotas en el Trabajo y Juntos es Mejor reflejan una estrategia integral que abraza lo social, lo ambiental y lo humano. Aunque aún hay camino por recorrer, especialmente en cobertura, transparencia y expansión de impacto, su modelo ya sirve de inspiración para marcas que quieren combinar negocio y propósito.

También podría interesarte: ¿Conocías esta terapia asistida con perros para niños, adolescentes y adultos mayores?