En las costas de Lipari, ubicado en las Islas Eolias, en Italia; un grupo de buzos lograron liberar a una ballena de una red de pesca ilegal.
En el mundo existen historias que conmueven corazones y que valen la pena compartir, como la noticia en que unos buzos italianos se convirtieron en los superhéroes de una ballena. En las costas de Lipari, ubicado en las Islas Eolias, en Italia; un grupo de buzos lograron liberar a una ballena de una red de pesca ilegal.
Fueron dos biólogos los que notaron que el cachalote había quedado atrapado y luchaba para retirarse la red sin éxito. Al percatarse de los hechos, los biólogos llamaron a la guardia costera italiana, quienes inmediatamente, corrieron a socorrer al mamífero.
Los guardacostas enviaron a un grupo de buzos que se encargaron de nadar hasta el cachalote y retirar la red de su cola. La hazaña de los italianos quedó grabada en un video, donde se muestra cómo usaban navajas para cortar la red.
¡Mira aquí el clip!
Después de la liberación, la ballena nadó hacia tres cetáceos que la estaban esperando y finalmente se perdieron a lo largo del océano.
Datos sorprendentes sobre los cachalotes
De acuerdo con la WWF, los cachalotes son los cetáceos con dientes más grandes y también, es el depredador más grande del mundo. Los machos adultos pueden llegar a medir hasta 18 metros de largo y pesar hasta 60 toneladas.
Usan la ecolocalización para orientarse y buscar presas, incluso, sus sonidos bajo el mar se transmiten hasta a 10 km de distancia. Entre sus principales amenazas, al menos en las Canarias, están los choques contra embarcaciones y la contaminación acústica, esto debido al incremento del tráfico marítimo.
También te puede interesar: Un ratón podría tener la respuesta a la cura del Parkinson
Además, las redes de deriva o la basura que flota en la superficie marina, como las bolsas y envolturas de plástico, acaban con la vida de miles de cachalotes cada año.
A principios de 1800 se contabilizaban en los océanos del mundo alrededor de 1, 200, 000 cachalotes, cuando hoy en día apenas superan los 300, 000”,
Alexandros Frantzis, investigador.