Para celebrar 25 años, Las Rozas Village, en Madrid, realiza una serie de actividades en las que honra la artesanía, lo hecho a mano y la responsabilidad de comprar conscientemente.
En un mundo acelerado, donde el consumo rápido y la inmediatez dominan gran parte de nuestras decisiones, existe un espacio que nos invita a detenernos y a apreciar lo esencial: el valor de lo auténtico, lo hecho con paciencia, con respeto y con historia.
Así, Las Rozas Village celebra su 25 aniversario con un homenaje a la artesanía. Tambien a las manos que transforman materia en arte, y a la creatividad que se hereda de generación en generación.
Durante este año, el icónico destino de compras situado a solo 30 minutos de Madrid se convierte en epicentro de un tributo a la artesanía española contemporánea, a través de su proyecto “Mano a Mano”, que recorre distintas disciplinas artesanales.
Una experiencia única que recuerda que la moda, el diseño y el arte son mucho más que una unidad de negocio. Son narrativas vivas que merecen ser contadas y preservadas.

Honrando el “savoir-faire” artesanal
Para conmemorar estos 25 años, Las Rozas Village organizó una velada memorable donde figuras destacadas del mundo del arte, la moda y la comunicación se dieron cita para rendir homenaje a la artesanía.
Referentes como el interiorista Tristán Domecq, la diseñadora Ana Cristina Portillo, la ilustradora Brianda Fitz James Stuart o la creadora de contenido María G de Jaime se reunieron para compartir una experiencia en la que la pasión por lo hecho a mano ocupó el lugar protagonista.
Esta celebración es mucho más que un evento: simboliza la esencia de Las Rozas Village, que en sus 25 años de historia ha sabido tejer una relación estrecha entre lujo, sostenibilidad y cultura. Lo demuestra su gran crecimiento desde los inicios, cuando contaba con apenas 40 boutiques. Ahora son 100 boutiques que te reciben y aproximadamente 5 millones de visitantes anuales, sin perder de vista el respeto por las tradiciones que dan sentido a nuestra identidad.
“Mano a Mano”: una experiencia para reconectar con lo auténtico
El homenaje a la artesanía española que marca el aniversario de Las Rozas Village se articula en tres capítulos a lo largo del año:
- El primero, centrado en la cerámica, rinde tributo a uno de los oficios más ancestrales del Mediterráneo, que combina funcionalidad y belleza.
- El segundo capítulo, entre junio y septiembre, estará dedicado a los textiles, resaltando el valor de los tejidos tradicionales y su papel en la moda sostenible.
- El tercer y último capítulo, en noviembre y diciembre, enfocará su mirada en las fibras naturales, llevando la magia de la artesanía a la temporada navideña.
Este recorrido creativo busca acercar al público a los artesanos, haciéndoles partícipes del proceso y no meros consumidores. En la velada inaugural, artistas como Iloema, con sus bordados en directo, el estudio Volupté, con su demostración de alfarería en torno, o el artesano Javier S. Medina, quien recreó el logo de Las Rozas Village con fibras naturales, demostraron cómo la artesanía cobra vida ante nuestros ojos.
El resultado fue un ambiente cargado de inspiración, donde cada pieza contaba una historia, recordándonos que lo hecho a mano no solo transmite calidad, sino también respeto por la tradición y una manera más consciente de relacionarnos con el entorno.
Las Rozas Village: 25 años de inspiración y estilo
Este aniversario no solo celebra la trayectoria de Las Rozas Village como destino de compras de lujo, sino también su compromiso por transformar la experiencia del retail en algo vivo, memorable y humano. Desde su apertura, Las Rozas Village ha puesto en el centro la idea de que comprar no tiene por qué ser un acto impersonal, sino una experiencia sensorial completa.
Hoy, con más de 100 boutiques de marcas nacionales e internacionales, restaurantes que ofrecen la mejor gastronomía local, y un entorno cuidado hasta el último detalle, el Village se ha convertido en un referente turístico y cultural de Madrid. Una parte esencial de su éxito reside en su capacidad para adaptarse a las tendencias sin renunciar a la esencia: calidad, excelencia y respeto a la tradición.
Lo hecho a mano y la sostenibilidad: un binomio necesario
No podemos hablar de artesanía sin mencionar la sostenibilidad. En un planeta amenazado por el consumo desmedido y la generación de residuos, elegir productos hechos a mano es una decisión ética y responsable. La artesanía fomenta el uso de materias primas locales, impulsa economías regionales y reduce el impacto ambiental asociado a procesos industriales de gran escala.
Además, la producción artesanal promueve el consumo consciente, recordándonos que menos es más. Al adquirir una pieza artesanal, invertimos en calidad y en valores que nos conectan con el territorio. Y nos alejamos del ciclo de usar y tirar que tanto daño hace al medio ambiente. Por eso, la celebración de Las Rozas Village no solo es una oda a la belleza estética, sino también un manifiesto por un futuro más sostenible.
Experiencias que trascienden
A través de su proyecto “Mano a Mano”, Las Rozas Village busca no solo mostrar piezas terminadas, sino también abrir las puertas al proceso creativo. Este enfoque es crucial para reconectar con los valores del trabajo manual y para que las nuevas generaciones aprecien el talento de los artesanos.
La experiencia de ver a un ceramista dando forma a un cuenco, o a un bordador trazando un diseño, nos hace valorar de nuevo la dimensión humana de los objetos. Aquello que se hace con las manos transmite un tipo de energía, de calidez y de historia, imposible de replicar por una máquina.
Inspirar para transformar
El homenaje de Las Rozas Village no solo destaca la tradición artesanal, sino que nos inspira a cambiar la forma en que compramos. En lugar de priorizar la cantidad, podemos elegir con el corazón: invertir en piezas que cuentan una historia. Asimismo apoyamos también a los artistas y aprendemos a valorar la singularidad.
Esa transformación en nuestra mentalidad de consumo es urgente si queremos cuidar el planeta y mantener vivas las tradiciones culturales que nos definen. En este sentido, la iniciativa “Mano a Mano” es una llamada a la reflexión y a la acción.
Las Rozas Village: un destino con alma
Celebrar 25 años no es solo soplar velas. Es agradecer a los millones de visitantes que han formado parte de la historia del Village y renovar el compromiso de ofrecer experiencias memorables. A través de la artesanía, Las Rozas Village reafirma su vocación de ser mucho más que un destino de compras: es un lugar con alma, donde la creatividad, la sostenibilidad y la calidad son protagonistas.
En este 25 aniversario, Las Rozas Village nos invita a reflexionar sobre el valor de lo auténtico. Y nos inspira a consumir de forma más responsable.

A través de su oda a la artesanía, el Village nos recuerda que detrás de cada objeto hecho a mano hay una historia de superación, de paciencia y de respeto por el planeta.
Celebrar la artesanía es celebrar la vida misma, en su forma más pura y más bella. Y en Las Rozas Village, ese homenaje nos hace soñar con un futuro donde las manos sigan teniendo la última palabra.
También lee: España lidera la revolución de la moda sostenible