El frío, la contaminación y hasta el polen pueden arruinar tu otoño-invierno. Conoce las 5 alergias más comunes en México durante el último trimestre del año y aprende cómo prevenirlas de manera sencilla.
En México, cerca del 40% de la población padece algún tipo de alergia. Y justo en los últimos meses del año, los cambios de temperatura, la humedad y la contaminación hacen que los síntomas respiratorios y cutáneos se disparen. Lo bueno es que con información y algunos ajustes de rutina, se puede vivir la temporada sin tantas molestias.
1. Rinitis alérgica
Los estornudos, la nariz tapada y los ojos llorosos son parte del paquete. Los principales culpables: ácaros del polvo, moho y polen de árboles como el fresno o el cedro. Afecta al 16.5% de los niños en edad escolar en México.
Tip: ventila tu casa a diario y usa fundas antiácaros en almohadas y colchones. Hay variedad de venta en Amazon México.
2. Asma alérgica
El frío, la contaminación y el polen pueden detonar crisis asmáticas. En México, la prevalencia de síntomas en niños de 6-7 años va del 5 al 14%, dependiendo de la ciudad.
Tip: lleva siempre contigo tu inhalador de rescate y evita el humo de tabaco.
3. Dermatitis atópica
El frío reseca la piel y los suéteres con lana pueden empeorar la comezón. Esta alergia afecta hasta a 1 de cada 4 niños menores de 5 años.
Tip: hidrata tu piel después de bañarte y usa productos sin fragancia.
4. Urticaria y alergias de contacto
Ronchas, picazón y enrojecimiento aparecen tras contacto con látex, cosméticos o ciertos alimentos. Representan alrededor del 25% de las consultas por alergias en hospitales especializados.
Tip: identifica qué producto o alimento te genera la reacción y elimínalo de tu rutina.
5. Alergias alimentarias
Leche, huevo, cacahuate y mariscos son los principales sospechosos. En adultos, los frutos secos y pescados son los más comunes.
Tip: si tienes alergias diagnosticadas, revisa siempre las etiquetas y pregunta por los ingredientes en cenas o posadas.
Cómo prevenirlas sin complicarte la vida
- Aspira tu casa con filtro HEPA y lava la ropa de cama con agua caliente.
- Usa deshumidificador si tu casa retiene humedad.
- Evita actividades al aire libre en días de alto conteo de polen.
- Báñate al regresar de la calle para quitarte polvo y polen.
- Acude al alergólogo si los síntomas persisten.
Que las alergias no te arruinen tu fin de año
Sí, las alergias de fin de año son incómodas, pero no tienen que arruinar la temporada. Con prevención, buenos hábitos y la guía médica adecuada, puedes disfrutar del frío, las fiestas y hasta el ponche sin tanto estornudo de por medio.
También podría interesarte: Cómo detectar las alergias alimentarias en las mascotas