Descubre qué es Kapalbhati, una técnica de respiración yogui que detoxifica, reduce el estrés y despierta la mente en minutos.
Kapalbhati es una técnica de respiración del yoga tradicional que forma parte del pranayama. Su nombre significa “cráneo brillante” en sánscrito, y hace referencia a la sensación de claridad y energía que genera. Se practica expulsando el aire de forma rápida y enérgica por la nariz, mientras el abdomen se contrae. La inhalación, en cambio, es pasiva y automática.
Este método no es solo una moda pasajera: es una práctica milenaria respaldada por estudios que destacan sus beneficios para la salud física y mental.
Cómo se practica
Para empezar, siéntate con la espalda recta. Coloca las manos sobre las rodillas y relaja los hombros. Inhala profundamente por la nariz y luego comienza a exhalar de manera corta y potente, contrayendo el abdomen en cada expulsión de aire.
Haz entre 20 y 30 exhalaciones seguidas, descansa unos segundos y repite de 2 a 3 rondas.
Tip: si eres principiante, empieza despacio para evitar mareos y detente si sientes incomodidad.
Beneficios para la mente y el cuerpo
Esta técnica es muy valorada por su capacidad de limpiar y revitalizar el sistema respiratorio, pero sus efectos van más allá:
- Reduce el estrés y la ansiedad: El patrón rítmico de la respiración ayuda a calmar el sistema nervioso.
- Mejora la concentración: Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, favoreciendo la claridad mental.
- Aumenta la energía: Muchos practicantes reportan sentirse más despiertos y con mejor ánimo.
Además, estudios en revistas como International Journal of Yoga señalan que el Kapalbhati puede mejorar la capacidad pulmonar y regular la presión arterial en personas con hipertensión leve.
Beneficios digestivos y metabólicos
No solo tu mente se ve beneficiada. El movimiento repetido del abdomen estimula los órganos internos, lo que mejora la digestión y el metabolismo. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar en el control de peso al favorecer el gasto calórico y mejorar el equilibrio hormonal.
¿Dónde practicarlo?
Si te animas a probar la respiración de fuego (Kapalbhati) con guía experta, aquí van algunos espacios confiables en la Ciudad de México:
- Centro Budista de la CDMX: Ofrece clases regulares de hatha yoga inspiradas en Iyengar, enfocadas en la alineación y la respiración consciente. Es ideal si buscas aprender desde lo seguro y con pleno control corporal.
- Mūla Yoga Shala (Roma Norte y Santa Fe): Este estudio combina estilos como Dharma, Vinyasa y Yin, y su enfoque en respiración consciente es perfecto para practicar Kapalbhati dentro de una rutina bien guiada.
- Yoga Espacio: Con tres sedes en la ciudad, brindan cursos de yoga restaurativo, meditación y posturas conscientes que enfatizan la respiración. Ahí puedes profundizar en técnicas como Kapalbhati paso a paso.
En estos centros podrás aprender la técnica con seguridad, acompañamiento profesional y en un ambiente armonioso. También podrías ver documentales como Pranayama: Kapalbhati Breathing en Prime Video.
Precauciones antes de practicar
Aunque es una técnica segura para la mayoría, no se recomienda para personas con presión alta, problemas cardíacos, hernias o embarazo. Siempre es mejor consultar con un médico o instructor de yoga certificado antes de integrarla a tu rutina diaria.
También podría interesarte: ¿Qué es el yoga de la risa y qué beneficios tiene para la salud?