Innovación en salud: cápsula inteligente que combate la colitis desde el celular

Lectura 2 mins.
Innovación en salud: cápsula inteligente que combate la colitis desde el celular

Investigadores chinos diseñaron una cápsula que, al llegar al intestino, se activa vía app y trabaja junto con bacterias modificadas para detectar y tratar la colitis de modo preciso e innovador.

Científicos de universidades chinas como la de Tianjin y Hainan crearon una cápsula inteligente capaz de diagnosticar y tratar la colitis desde el intestino usando un celular. La cápsula contiene sensores ópticos y luces LED y coopera con la bacteria E. coli Nissle 1917 modificada para detectar marcadores de inflamación.

Cuando estos aparecen, la bacteria emite luz, que la cápsula capta, convierte en señal eléctrica y envía por Bluetooth al teléfono móvil del médico o paciente. Desde ahí, se puede activar la luz LED de la cápsula para que las bacterias liberen anticuerpos antiinflamatorios, reduciendo marcadores como TNF, IL-6 e iNOS. Se probó con éxito en cerdos con colitis, mostrando una respuesta más sensible que los métodos convencionales.

¿Por qué es un avance disruptivo?

  • Comunicación bidireccional: Es la primera vez que un dispositivo médico se comunica en dos vías entre intestino, bacterias y celular, marcando un nuevo estándar en tratamiento dirigido.
  • Diagnóstico y tratamiento en tiempo real: Permite detectar inflamación antes de que haya síntomas clínicos evidentes e iniciar la intervención con precisión y rapidez.
  • Potencial clínico amplio: Además de colitis, se vislumbra su uso futuro en la enfermedad de Crohn y otras condiciones intestinales inflamatorias.

Una propuesta revolucionaria

Esta cápsula representa una propuesta revolucionaria en medicina inteligente. Ofrece un sistema minimalista, potencialmente portátil y altamente personalizado, que permite a pacientes y médicos interactuar directamente con el tratamiento. Aunque está en etapa experimental, los resultados en modelo animal abren una ventana muy prometedora para futuras terapias no invasivas en enfermedades inflamatorias del intestino.

También podría interesarte: La relación entre tu intestino y tu cerebro es más cercana de lo que pensabas. Te decimos por qué