Conoce los beneficios y riesgos de comer huevo todos los días. Revisa lo que dice un nuevo estudio sobre daño renal y descubre cómo equilibrar tu consumo para proteger tu salud.
El huevo contiene proteínas de alta calidad. También aporta vitaminas como D y B12, además de minerales esenciales como hierro y selenio. Lo mejor es que su contenido de colina favorece la función cerebral y motora.
Un estudio en China con casi medio millón de personas señaló que consumir un huevo diario no aumenta el riesgo cardiovascular. De hecho, pudo reducir enfermedades del corazón y derrames cerebrales un 11% y 26% respectivamente. Además, comer huevo a diario genera saciedad y ayuda a controlar peso, gracias a su aporte proteico. Asimismo, contiene antioxidantes como luteína y zeaxantina, cuidados para la vista y bienestar general.
Riesgos de un consumo excesivo
Sin embargo, en personas con colesterol alto, diabetes o problemas cardiovasculares, conviene limitar el consumo. Las yemas aportan colesterol y grasas saturadas, que podrían elevar el LDL. En ese caso, la Cleveland Clinic sugiere limitar a 3-4 huevos enteros por semana o centrarse en claras únicamente.
También hay riesgo de salmonella si comes huevos crudos o mal cocidos. Por eso, es mejor consumirlos bien cocinados y conservarlos en refrigeración.
¿Afectan los huevos a los riñones?
Un nuevo estudio en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) encontró que el alto consumo de huevo podría sobrecargar los riñones debido al fósforo y la colina presente en la yema. En personas con ERC, esto podría acelerar el daño renal. Algunos investigadores aconsejan controlar la ingesta, especialmente si se requiere una dieta baja en proteínas y fósforo.
¿Cómo equilibrar su consumo?
Para disfrutar del huevo sin riesgos, sigue estos consejos:
- Si estás sano, un huevo diario suele ser seguro.
- Reduce a claras o limita las yemas si tienes colesterol alto, diabetes o enfermedad renal.
- Mantén una dieta variada con verduras, cereales integrales y frutas.
- Cocina bien los huevos para evitar bacterias.
- Consulta al médico o nutrólogo si tienes condiciones crónicas.
Recuerda: La clave está en el equilibrio
Comer huevo cada día ofrece beneficios: proteína, saciedad, vitaminas, salud cerebral y ocular. Nos ayuda a controlar peso y a mantener niveles protectores de colesterol HDL. Sin embargo, su exceso puede ser perjudicial si tienes colesterol alto, diabetes o enfermedad renal crónica. En esos casos, conviene limitar su consumo y consultar a un especialista.
En resumen, el huevo brinda beneficios notables, pero debe complementarse con una dieta saludable y, cuando sea necesario, adaptarse a tu situación médica.
También podría interesarte: ¿Huevos veganos iguales a los de gallina? ¡Sí, ya existen!