Hongos para vestir: la moda sostenible que crece desde la tierra

Lectura 3 mins.
Hongos para vestir: la moda sostenible que crece desde la tierra
Happy, proud picker man in traditional blue wool sweater with ornaments stands on camping ground in mountains, holds in arms pile of delicious and organic, fresh natural mushrooms from forest

Los hongos se están convirtiendo en una alternativa ecológica al cuero y a los tejidos sintéticos. Descubre cómo este material natural puede revolucionar la industria de la moda sostenible.

La industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta. Según la ONU, produce el 10% de las emisiones globales de carbono y genera toneladas de residuos cada año. Además, el uso de cuero tradicional implica altos costos ambientales y sufrimiento animal. Por eso, cada vez más personas optan por la moda sostenible.

Ante esto, científicos y diseñadores están apostando por una solución sorprendente y natural: hongos. Específicamente, el micelio, la parte subterránea de los hongos, se puede transformar en un material resistente, flexible y biodegradable, ideal para fabricar ropa, bolsos y calzado.

¿Qué es el micelio?

El micelio es una red de filamentos que los hongos usan para crecer bajo tierra. Funciona como sus raíces, y tiene una estructura fuerte y adaptable. Cuando se cultiva en condiciones controladas, se puede moldear, secar y tratar para crear una lámina que imita la textura del cuero.

Este material es:

  • 100% libre de crueldad animal
  • Compostable y biodegradable
  • De bajo impacto ambiental
  • Producido con poca agua y energía

Empresas como MycoWorks, Bolt Threads y Mogu ya fabrican productos reales a base de micelio, con apoyo de marcas como Stella McCartney, Adidas y Hermès.

¿Por qué es una alternativa sostenible?

La producción de cuero tradicional requiere productos químicos tóxicos, como el cromo, que contaminan el agua y el suelo. Además, criar ganado emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, especialmente metano.

En cambio, los biomateriales de micelio:

  • Crecen en pocos días, sin necesidad de luz solar
  • Se cultivan en residuos orgánicos como aserrín o cáscaras de maíz
  • No necesitan pesticidas ni antibióticos
  • Generan mucho menos CO₂ que el cuero o los tejidos sintéticos

Según un estudio de la revista Nature Sustainability (2021), el cuero de micelio puede reducir en más del 90% la huella de carbono en comparación con el cuero convencional.

¿Ya se puede comprar?

Sí, aunque todavía no es masivo. Algunas marcas de lujo ya han lanzado ediciones limitadas de bolsos, zapatos o chaquetas con cuero de micelio. Por ejemplo:

  • Adidas presentó unas zapatillas Stan Smith veganas hechas con micelio.
  • Hermès diseñó un bolso Victoria con base de hongos y detalles en piel reciclada.
  • Stella McCartney trabaja con materiales como Mylo, desarrollado por Bolt Threads.

A medida que avance la tecnología, se espera que estos productos sean más accesibles y comunes en tiendas de todo el mundo.

Del bosque al armario

Los hongos, que por años pasaron desapercibidos, hoy están en el centro de la innovación ecológica. Su uso en la moda puede ayudar a construir una industria más ética, limpia y responsable.

Cambiar la forma en que vestimos no solo es una decisión de estilo, sino también un acto consciente con el planeta. Y ahora, esa transformación puede empezar con algo tan simple… como un hongo.

También podría interesarte: España lidera la revolución de la moda sostenible. México sigue sus pasos