Halloween sin culpa (ni desperdicio): cómo hacer tu disfraz sustentable

Lectura 3 mins.
Halloween sin culpa (ni desperdicio): cómo hacer tu disfraz sustentable

Este Halloween no necesitas gastar ni contaminar para brillar. Te contamos cómo crear un disfraz sustentable, original y con materiales que ya tienes en casa.

Halloween es una de las fechas más divertidas del año, pero también una de las más contaminantes. En México, se tiran miles de toneladas de plástico y tela sintética tras la temporada, sobre todo por disfraces que solo se usan una noche.

El problema no es disfrazarte, sino hacerlo con materiales que terminan en la basura al día siguiente. La buena noticia: ser sustentable no significa aburrirte, sino ser más creativo.

1. Reutiliza lo que ya tienes

Antes de correr a comprar un disfraz nuevo, abre tu clóset. Seguro hay prendas que puedes transformar con un poco de ingenio:

  • Una camisa blanca vieja puede ser la base de un disfraz de zombie o científico loco.
  • Un vestido negro + maquillaje = bruja instantánea.
  • Jeans rotos y una camisa de cuadros = leñador o muerto viviente.

La clave está en combinar, cortar, pintar o agregar accesorios con materiales reciclados.

2. Intercambia o renta disfraces

Organiza con tus amigos o compañeros una “swap party”: cada quien lleva disfraces pasados y los intercambian. Así, todos estrenan sin comprar nada.
Otra opción es rentar. En la CDMX hay tiendas de disfraces que ofrecen opciones ecológicas o reutilizables, hechas con materiales duraderos. Gastas menos y evitas generar residuos.

3. Usa materiales reciclados o naturales

Cajas de cartón, papel periódico, tapas de botellas, retazos de tela o hasta hojas secas pueden convertirse en parte de tu disfraz. Con pegamento, pintura y un poco de imaginación, puedes crear piezas únicas.
Si vas a maquillarte, busca pinturas naturales o cruelty free, sin microplásticos ni ingredientes tóxicos. Marcas mexicanas como Pai Pai o Ahal tienen productos ecológicos perfectos para Halloween.

4. Diseña accesorios DIY

En lugar de comprar alas de plástico o coronas brillantes, haz tus propios accesorios con materiales reciclados.

  • Cartón pintado con pintura vegetal = alas de ángel o murciélago.
  • Cintas de tela o papel kraft = coronas, capas o cinturones.
  • Latas limpias, alambre y luces LED reutilizadas = cascos o props futuristas.

Además, hacerlo tú mismo te da puntos extra de originalidad.

5. No olvides el final del cuento

Cuando pase Halloween, guarda las partes reutilizables para el próximo año o dónalas. Si algo ya no sirve, separa los materiales (cartón, tela, plástico) y recíclalos adecuadamente.

Halloween sustentable

Un Halloween sustentable no es solo una moda, es una forma de divertirte cuidando al planeta. Reutilizar, compartir y crear desde cero es mucho más satisfactorio que comprar algo desechable. Así que este año, atrévete a ser el monstruo más ecológico de la fiesta.

También podría interesarte: Maquillaje casero para Halloween: terror sin tóxicos y con mucho estilo