El Aeropuerto Internacional de Orlando estrena un sistema de inteligencia artificial y biometría de la CBP para agilizar procesos y reforzar la seguridad.
El Aeropuerto Internacional de Orlando, uno de los más transitados de Estados Unidos, acaba de estrenar un sistema que cambiará la forma de viajar. Ahora, cámaras inteligentes y algoritmos de inteligencia artificial identifican a los pasajeros en segundos, lo que significa menos filas y mayor seguridad.
Esta tecnología fue desarrollada por la autoridad de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Su función es verificar tu identidad sin necesidad de sacar el pasaporte o la tarjeta de embarque.
Cómo funciona el sistema
El proceso es simple: el viajero pasa frente a una cámara que toma una foto rápida y la compara con bases de datos oficiales. La verificación tarda menos de 10 segundos. Así, el embarque y los controles migratorios se agilizan de forma notable.
De acuerdo con datos oficiales, más de 250 millones de viajeros internacionales ya han utilizado esta tecnología en aeropuertos de Estados Unidos, como el de Miami, que desde 2018, cuenta con un sistema de reconocimiento facial para agilizar la llegada de viajeros internacionales.
Esta tecnología, implementada en el Concourse E, permite que una cámara capture tu rostro y lo compare automáticamente con tu pasaporte o visa, reduciendo considerablemente el tiempo en los filtros migratorios.
Ventajas para los pasajeros
Entre los beneficios más destacados están:
- Menos filas: el tiempo en los filtros de seguridad se reduce al mínimo.
- Más seguridad: la inteligencia artificial detecta irregularidades de inmediato.
- Menos contacto físico: el sistema es totalmente “sin contacto”, algo muy valorado después de la pandemia.
- Ahorro de recursos: las cámaras de última generación consumen menos energía que los sistemas tradicionales.
Las dudas sobre la privacidad
No todo son aplausos. Organizaciones civiles en Estados Unidos han mostrado preocupación por el uso de datos biométricos y el riesgo de sesgos en la identificación facial. Sin embargo, la CBP asegura que las imágenes de ciudadanos estadounidenses se eliminan en un máximo de 12 horas, mientras que los datos de extranjeros se resguardan bajo protocolos de seguridad estrictos.

El futuro de los aeropuertos
La implementación de inteligencia artificial en aeropuertos marca el inicio de una nueva era de viajes más ágiles y seguros. Aunque aún existen retos en materia de privacidad y regulación, todo apunta a que este tipo de sistemas se expandirá a más aeropuertos del mundo en los próximos años.
También podría interesarte: Aerolíneas adoptan tecnología Apple para rastrear equipaje en tiempo real