Día Mundial del Autismo: Acciones para fomentar la inclusión y eventos destacados

Conoce qué acciones tomar y cuáles evitar al interactuar con personas con autismo en el Día Mundial del Autismo. Infórmate sobre la marcha en la CDMX entre otros eventos.

Día Mundial del Autismo: Acciones para fomentar la inclusión y eventos destacados

El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 para aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión de las personas que lo presentan.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1 de cada 160 niños en el mundo tiene un trastorno del espectro autista. Esta cifra resalta la importancia de promover el respeto, la comprensión y el apoyo hacia quienes viven con autismo.

Para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, es fundamental conocer las acciones adecuadas al interactuar con personas con autismo. Aquí algunas recomendaciones sobre lo que se debe y no se debe hacer:

Día Mundial del Autismo: Acciones para fomentar la inclusión y eventos destacados - little-boy-with-hand-full-paint-covering-his-face-1157x1280

¿Qué podemos hacer como sociedad?

  1. Informarse y educarse
    Aprender sobre esta condición ayuda a comprender mejor las experiencias y necesidades de las personas con TEA. Existen numerosos recursos y programas de apoyo disponibles como Iluminemos por el Autismo.
  2. Respetar las diferencias sensoriales
    Algunas personas con autismo pueden ser sensibles a estímulos como luces brillantes o ruidos fuertes. Es importante ser consciente de estas sensibilidades y adaptar el entorno cuando sea posible.
  3. Fomentar rutinas estructuradas
    Las personas con autismo suelen sentirse más cómodas con rutinas predecibles. Ayudarles a establecer y mantener una estructura diaria puede ser beneficioso para su bienestar emocional.
  4. Utilizar comunicación clara y directa
    Algunas personas con autismo pueden tener dificultades para interpretar el lenguaje figurado o las expresiones faciales. Emplear un lenguaje sencillo y directo facilita la comprensión y evita malentendidos.
  5. Ser paciente y comprensivo
    Cada persona con autismo es única y puede requerir más tiempo para procesar información o responder. La paciencia y la empatía son esenciales en la interacción cotidiana.

Qué no debemos hacer

  1. Evitar suposiciones
    No asumas que todas las personas con autismo tienen las mismas capacidades o necesidades. Reconoce y respeta la individualidad de cada persona, evitando generalizar comportamientos o expectativas.
  2. No forzar la interacción social
    Algunas personas con autismo pueden sentirse incómodas en situaciones sociales o en eventos multitudinarios. No las obligues a participar si eso les genera ansiedad o estrés.
  3. Evitar el uso de lenguaje condescendiente
    Tratar a las personas con autismo de manera infantil o condescendiente puede ser ofensivo y perjudicial. Comunícate siempre con respeto y dignidad.
  4. No minimizar sus experiencias
    Desestimar o ignorar las preocupaciones de una persona con autismo invalida sus sentimientos y puede afectar su autoestima. Valora y respeta sus perspectivas.
  5. Evitar entornos abrumadores sin preparación
    Llevar a una persona con autismo a lugares con muchos estímulos sin previo aviso puede ser estresante. Es recomendable anticipar los cambios en el entorno y prepararlos con anticipación.

Eventos y actividades en México por el Día Mundial del Autismo

En México, diversas organizaciones y colectivos realizan actividades para conmemorar el Día Mundial del Autismo y promover la inclusión de las personas con TEA. Estos son algunos eventos programados para este año:

1. Marcha “Iluminemos por el Autismo”

La marcha convocada por Iluminemos por el Autismo se realizará el próximo 29 de marzo de 2025, comenzando a las 10:00 AM desde las escaleras traseras del Ángel de la Independencia. Esta iniciativa busca visibilizar la lucha por la inclusión y concienciación del autismo.

2. Festival Académico-Cultural “Vive el Autismo 2025”

Del 4 al 6 de abril de 2025, se llevará a cabo el festival gratuito “Vive el Autismo 2025” en la Universidad Anáhuac México Norte y el Foro Valparaíso en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El evento incluirá conferencias, talleres y actividades culturales para sensibilizar a la comunidad.

3. Caravana “A través de tus ojos 2025” en Ciudad Juárez

El 6 de abril de 2025, el Centro de Atención Psicológica, Autismo y Aprendizaje (CAPAA) organizará una caravana para visibilizar el autismo, recorriendo diversas calles de la ciudad.

4. Rodada en Moto por el Autismo en Los Cabos

El 6 de abril de 2025, se realizará una rodada en moto en Los Cabos, Baja California Sur, con el propósito de promover la conciencia sobre el autismo. La inscripción costará 100 pesos y los fondos se destinarán a programas educativos.

5. Caminata en Lázaro Cárdenas, Michoacán

El 2 de abril de 2025, se realizará una caminata en el centro de Lázaro Cárdenas, buscando promover la inclusión y la visibilización de las personas con TEA en la comunidad local.

Un compromiso con la inclusión y el respeto

El Día Mundial del Autismo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de promover una sociedad en la que las personas con TEA se sientan respetadas, valoradas y comprendidas. Al seguir estas recomendaciones y participar en eventos de concienciación como la marcha convocada por Iluminemos por el Autismo, podemos contribuir a construir un entorno más inclusivo y justo.

También podría interesarte: Cómo rediseñar las ciudades en función de la neurodiversidad (dislexia, autismo o hiperactividad)