Día Mundial de los Primeros Auxilios: la importancia de aprender a salvar vidas

Lectura 3 mins.
Día Mundial de los Primeros Auxilios: la importancia de aprender a salvar vidas
CPR class with instructors talking and demonstrating firt aid, compressions ans reanimation procedure. Cpr dummy

El 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Conoce por qué estas habilidades son esenciales y cómo pueden salvar vidas en situaciones cotidianas y de emergencia.

En la vida cotidiana enfrentamos imprevistos que ponen a prueba nuestra capacidad de reacción. Un accidente en casa, una caída en la calle, una quemadura en la cocina o una reacción alérgica en la escuela son situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento. Ante ellas, saber primeros auxilios marca la diferencia entre salvar una vida o esperar sin poder actuar.

El valor de actuar en los primeros minutos

Los primeros auxilios son las acciones inmediatas que se brindan a una persona lesionada o enferma antes de recibir atención médica profesional. No requieren ser médico ni especialista, solo contar con conocimientos básicos que permiten estabilizar a la víctima, evitar que la situación empeore y ganar tiempo mientras llega la ayuda.

La Cruz Roja Internacional señala que aplicar maniobras simples como detener una hemorragia, colocar a una persona en posición de seguridad o iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia. En casos de paro cardiaco, por ejemplo, la RCP temprana puede duplicar o incluso triplicar la tasa de supervivencia.

Un día para recordarlo: 13 de septiembre

Cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Este 2025, la fecha cae el 13 de septiembre, y tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de adquirir estas habilidades.

Organismos de salud y voluntariado aprovechan la jornada para ofrecer talleres gratuitos, campañas informativas y simulacros. El mensaje es claro: todos podemos ser rescatistas en potencia si nos preparamos.

Primeros Auxilios en la vida diaria

Saber primeros auxilios no se limita a grandes emergencias. En la vida cotidiana, estas destrezas ayudan a:

  • Atender golpes y caídas en niños.
  • Reducir riesgos en quemaduras menores.
  • Manejar atragantamientos en casa o la oficina.
  • Responder ante reacciones alérgicas.
  • Reconocer signos de un infarto o derrame cerebral y actuar rápido.

Además, recibir capacitación fomenta la confianza y disminuye el pánico en situaciones críticas, algo esencial cuando cada segundo cuenta.

Un compromiso colectivo

Invertir en capacitación de primeros auxilios no es un lujo, es una necesidad. Escuelas, centros de trabajo y comunidades pueden salvar muchas vidas si integran entrenamientos regulares. La Organización Mundial de la Salud ha destacado que una población preparada en primeros auxilios reduce la mortalidad y las secuelas por accidentes en más del 30%.

Hacia una cultura de prevención

El Día Mundial de los Primeros Auxilios, celebrado cada 13 de septiembre, nos recuerda que la prevención no basta si no sabemos cómo reaccionar. La cultura de primeros auxilios debe formar parte de nuestra vida diaria, igual que aprender a leer o a conducir.

Tener un botiquín en casa, aprender RCP y conocer protocolos básicos son pasos sencillos que generan un impacto enorme. Al final, se trata de dar a los demás lo más valioso que tenemos: la oportunidad de seguir viviendo.

También podría interesarte: Cómo armar un botiquín de primeros auxilios para tu mascota