Datos que no sabías sobre el vitiligo

Lectura 2 mins.
Datos que no sabías sobre el vitiligo

En este Día Mundial del Vitiligo te contamos algunos datos curiosos que tal vez desconocías sobre esta enfermedad.

Este martes 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo, una fecha en la que se busca fomentar empatía hacia las personas que viven con este padecimiento.

El vitiligo es una enfermedad que causa la pérdida de color en la piel, formando manchas blancas o grises que van creciendo con el tiempo. 

El vitiligo puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad, pero de acuerdo con Mayo Clinic, suele aparecer con más frecuencia antes de los 30 años.

Si quieres saber más sobre este padecimiento, aquí te revelamos algunos datos que tal vez no sabías sobre el vitiligo.

También te puede interesar: Miedo a envejecer: ¿cómo aceptar el paso de la edad?

Datos que no sabías sobre el vitiligo - pexels-photo-5304805

Datos que debes saber sobre el vitiligo

Lo puede desencadenar el estrés

Lo primero que debes saber sobre esta enfermedad son sus causas.

El vitiligo es una enfermedad que puede desencadenarse por antecedentes familiares, por una afección en el sistema inmunitario, por estrés o por un traumatismo en la piel.

No representa un peligro para la vida

¡No te asustes! Padecer vitiligo no pone en riesgo la salud o la vida. Tampoco es una enfermedad contagiosa o que se contrae en lugares públicos como albercas, gimnasios o regaderas.

El vitiligo puede presentarse al interior de la boca

Aunque no lo creas, el vitiligo no solo se manifiesta en la piel en forma de manchas, sino también en otras partes del cuerpo como en el interior de la boca.

De acuerdo con Mayo Clinic, este padecimiento también puede hacerse presente en el pelo.

Datos que no sabías sobre el vitiligo - pexels-photo-5301550

Se puede presentar en un solo lado del cuerpo

Sí, así como lo lees. Existe un tipo de vitiligo que suele presentarse en un solo lado del cuerpo. Se trata del vitíligo segmentario y suele presentarse en edades tempranas.

¿Un escudo contra el cáncer?

Las personas con vitiligo tienen cuatro veces menos riesgo de padecer cáncer en la piel, esto debido a que hay menos cantidad de melanina en su piel.

¿Conocías estos datos sobre el vitiligo?

También te puede interesar: ¿Por qué sientes que te mareas al acostarte?