En este Día Internacional del Síndrome de Asperger te contamos algunas curiosidades sobre esta condición.
Este martes 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que se estima afecta a siete de cada mil niños en el mundo.
De acuerdo con la página del Gobierno de México, en el país aproximadamente 120 mil personas viven con esta condición e incluso, la mitad de estas personas llegan a la edad adulta sin diagnóstico.
Aunque el Síndrome de Asperger es muy nombrado actualmente, aún existe desconocimiento sobre este padecimiento que evita el diagnóstico oportuno en las personas.
Es por eso que para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Asperger en Wokii te compartimos algunos datos curiosos sobre este trastorno.
También te puede interesar: Estudiante de Colombia crea videojuego para ayudar a niños con Síndrome de Asperger

Datos que no conocías sobre el síndrome de Asperger
No es lo mismo que autismo
Lo primero que debemos saber sobre el síndrome de Asperger es que no es lo mismo que el autismo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, el síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo infantil que está incluido en los trastornos del espectro autista.
Las personas con Asperger suelen tener menos problemas en el lenguaje y aprendizaje, en comparación con una persona diagnosticada con autismo.
No entienden el sarcasmo
Las personas con Asperger suelen ser muy literales, por lo que no comprender cuando alguien les habla con sarcasmo.
De acuerdo con la Confederación Autismo España, las personas con este padecimiento comprende el lenguaje tal cual es su significado, por lo que no logran entender bromas, metáforas o sarcasmo.
Dificultad para entender la comunicación no verbal
Además de no detectar el sarcasmo, también tienen dificultad para entender la comunicación no verbal como el tono de voz, los gestos o las expresiones faciales.
Tienen rutinas muy establecidas
Las personas con Asperger siguen rutinas de manera rígida y repetitiva.
Además tienen un pensamiento rígido e intereses muy específicos de los que acumulan mucha información.
Se adapta difícilmente a nuevas situaciones
Por último, quienes viven con Asperger les cuesta mucho más trabajo adaptarse a los cambios o situaciones imprevistas, esto por su fidelidad a las rutinas.
¿Qué otro dato conoces sobre el síndrome de Asperger?
También te puede interesar: Mitos sobre el autismo que debemos dejar de creer