El Buen Fin 2025 está por iniciar y antes de comprar, checa los fraudes más comunes y cómo evitarlos.
Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo El Buen Fin 2025, la temporada en la que podremos disfrutar de grandes descuentos en tecnología, cómputo, moda, belleza, viajes y mucho más.
Pero antes de que corras a checar las ofertas y las marcas que participarán en esta edición, tienes que conocer los peligros que podrían correr al comprar en línea.
Y no, no nos referimos a gastar de más, sino a las estafas más frecuentes a las que los consumidores se enfrentan al comprar en línea. ¡Chécalas!
También te puede interesar: 5 gadgets para tu mascota que debes tener (y dónde comprarlos en México)
Las estafas digitales más comunes durante El Buen Fin
De acuerdo con ESET, compañía de detección de amenazas, reveló cuáles son los fraudes digitales más comunes durante El Buen Fin, además de algunas recomendaciones.
Phishing o suplantación de identidad
A esto se refiere a correos electrónicos, SMS o mensajes en redes sociales que aparentan proceder de tiendas, bancos o paqueterías y solicitan al usuario que “confirme” una compra, “active” una promoción o “verifique” su envío.
Al hacer clic en el enlace se solicita información personal, bancaria o se descarga malware.
Sitios de comercio electrónico falsos
¡Cuidado! Durante esta temporada algunas personas suelen crear portales que imitan tiendas reales, con URL alteradas o apariencia idéntica, para que el cliente realice el pago y nunca reciba el producto.
Ofertas engañosas en redes sociales
Estas son publicaciones que muestran precios muy bajos, “meses sin intereses” falsos o entregas gratis que requieren un pago anticipado o depósito y luego desaparecen.
Fraude en paquetería o seguimiento de envíos
Se refiere a mensajes que informan sobre un supuesto envío o aduana, llevan a un enlace falso que solicita depósitos, datos de tarjeta o instala software malicioso.
Robo de datos por redes WiFi públicas
¡Cuidado con las redes de WiFi públicas! Los usuarios que compran desde redes abiertas sin protección pueden ser víctimas del robo de contraseñas, tarjetas o cuentas.
Cómo evitar los fraudes
Además de alertar de los fraudes más comunes en esta temporada de ofertas, ESET también indicó cómo evitarlas. ¡Toma nota!
- Verificar la URL del sitio web antes de comprar. Asegúrate de que el link comience con https://, tenga un candado visible y que la dirección sea exactamente la oficial.
- Usa métodos de pago seguros. Tarjetas virtuales o temporales, plataformas de pago reconocidas que no compartan tu información bancaria directa.
- No hacer clic en enlaces sospechosos de correos o mensajes que dicen “verificar”, “activar”, “confirmar tu envío”.
- Monitorea tus movimientos bancarios.
En este Buen Fin compra de forma segura y evita fraudes.
También te puede interesar: Estos son los beneficios ecológicos al comprar de segunda mano



