La nueva variante de COVID, conocida como “garganta de cuchilla”, se caracteriza por un dolor de garganta intenso y se propaga rápidamente. Conoce sus síntomas, prevención y situación en México.
La variante NB.1.8.1, apodada “garganta de cuchilla” o “Nimbus”, es una subvariante del SARS-CoV-2 identificada por primera vez en enero de 2025. Se ha propagado rápidamente en regiones de Asia, Europa y América, incluyendo Estados Unidos. Aunque la Organización Mundial de la Salud la clasifica como “variante bajo monitoreo”, es importante tomar medidas preventivas.
Síntomas característicos de esta variante de COVID
El síntoma más distintivo de esta variante es un dolor de garganta severo, descrito por pacientes como una sensación de “tragar cuchillas” . Otros síntomas incluyen:
- Fiebre y escalofríos
- Tos persistente
- Fatiga
- Congestión nasal
- Dolores musculares
- En algunos casos, náuseas, vómitos o diarrea
Aunque estos síntomas son similares a los de otras variantes, la intensidad del dolor de garganta ha sido particularmente notable en esta cepa.
Situación actual en México
Hasta finales de junio de 2025, no se han confirmado casos de la variante NB.1.8.1 en México. Sin embargo, las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia activa debido a su presencia en países cercanos como Estados Unidos. Se espera que, de detectarse casos, se implementen medidas preventivas adicionales para contener su propagación.

Medidas de prevención recomendadas contra el COVID
Para reducir el riesgo de contagio, se recomienda:
- Vacunación actualizada: Mantenerse al día con las dosis de refuerzo, especialmente en grupos vulnerables.
- Uso de cubrebocas: En espacios cerrados o con aglomeraciones, utilizar mascarillas de alta eficiencia.
- Higiene de manos: Lavar frecuentemente con agua y jabón o usar gel antibacterial con al menos 70% de alcohol.
- Ventilación adecuada: Asegurar la circulación de aire en espacios interiores.
- Distanciamiento social: Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.
Estas medidas, junto con la vigilancia epidemiológica, son clave para prevenir la propagación de esta y otras variantes del virus.
Alimentos que ayudan a fortalecer tus defensas
Además de seguir las medidas sanitarias, también puedes fortalecer tu sistema inmunológico con una buena alimentación. Incluye frutas ricas en vitamina C como naranja, guayaba, kiwi y fresas. También come verduras de hoja verde, ajo, jengibre y cúrcuma. Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación y mejoran la respuesta de tu cuerpo ante virus. No olvides las proteínas como huevo, pescado o legumbres, que ayudan a regenerar tejidos. Finalmente, bebe suficiente agua y evita el exceso de azúcar, ya que debilita las defensas.
También podría interesarte: ¿Es cierto que TODOS tendremos Covid en algún momento? Un científico lo explica