Salmy, un perrito rescatado, se ha convertido en el símbolo de la sustentabilidad en la Facultad de Química de la UNAM, promoviendo el reciclaje de aceite usado.
En la Facultad de Química de la UNAM, un perrito llamado Salmy se ha convertido en un emblema de la sustentabilidad. Rescatado en 2024, ahora lidera una iniciativa que busca transformar el aceite de cocina usado en jabón, evitando la contaminación y fomentando prácticas ecológicas.

Salmy fue adoptado por la química en alimentos Juana Villada y estudiantes de la Facultad de Química. Juntos, implementaron el proyecto “Quitando grasa, sacando espuma”, que se enfoca en recolectar aceite vegetal usado para convertirlo en jabón mediante procesos de saponificación.
Impacto ambiental del proyecto
Hasta enero de 2025, esta iniciativa ha evitado que aproximadamente 1,700 litros de aceite terminen en el drenaje, previniendo la contaminación de miles de litros de agua. Un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40,000 litros de agua potable, lo que resalta la importancia de este esfuerzo.
Salmy: emblema de sustentabilidad
Salmy y su equipo instalan un centro de acopio en la Facultad de Química, donde reciben aceite usado de estudiantes, profesores y comerciantes locales. Además de recolectar el aceite, ofrecen talleres para enseñar a la comunidad a fabricar sus propios jabones, fomentando la educación ambiental y la participación activa.
Futuro prometedor
La labor de Salmy ha ganado reconocimiento dentro y fuera de la UNAM. Recientemente, el proyecto recibió nuevos tanques para facilitar el proceso de saponificación, lo que permitirá aumentar la producción de jabón y ampliar el impacto positivo en el medio ambiente.
Por esto y más, Salmy es un ejemplo inspirador de cómo una mascota puede convertirse en un agente de cambio. Su historia demuestra que, con creatividad y compromiso, es posible promover prácticas sustentables y generar conciencia ecológica en la comunidad.
También podría interesarte: Los perros tienen más creatividad de lo que creíamos: estudio