Este 19 de septiembre se realizará el Simulacro Nacional, y si tienes mascotas, aquí te decimos cómo los debes incluir.
Este 19 de septiembre se conmemoran 40 años del terremoto de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 que arrebató vidas, colapsó viviendas, edificios y que dejó una gran herida en el corazón de los mexicanos.
Sin embargo, algo que perdura es la solidaridad y unión de las personas ante las tragedias y las medidas de seguridad que debemos realizar ante un sismo.
Cada 19 de septiembre, se realiza un Simulacro Nacional en el que se simula una situación de sismo, con el objetivo de que cada persona conozca cómo actuar ante un terremoto.
Con el Simulacro Nacional, las personas deben atender el llamado de la Alerta Sísmica, buscar una zona segura para protegerse e identificar riesgos en las viviendas o el lugar donde se encuentren.
También, se pretende que los habitantes sepan actuar rápido ante una emergencia, protegerse y proteger a sus seres queridos, por ejemplo, niños, ancianos, familiares enfermos e incluso mascotas.
Si te preguntabas si las mascotas deben participar en los simulacros, la respuesta es sí y así es como los podemos incluir.
También te puede interesar: Qué debe llevar la mochila de emergencia para tu mascota
Cómo incluir a tu mascota en el simulacro
Recordemos que los simulacros simulan un sismo que podría ocurrir en nuestra localidad, por lo que es importante participar para saber cómo actuar en un caso real.
Si tienes mascotas, seguramente las protegerías en un terremoto, por lo que es muy importante que tú y tu perro o gato también participen en este ejercicio.
Guarda la calma ante la Alerta Sísmica
Lo primero que debemos tomar en cuenta es estar atento a la Alerta Sísmica y mantener la calma por el bien de las mascotas.
Al identificar la alarma, tu perro y tu gato también la escucharán, así que es un buen momento para llamarlos e indicarles que deben salir de la casa.
Esto puede ser con la palabra que utilices normalmente para indicar que saldrán o bien, mostrándoles sus correas o transportadoras.
Correas y transportadoras siempre a la mano
Ante un simulacro y un caso de sismo real, es importante que tengas la correa, el arnés o la transportadora de tu mascota lista y siempre en el mismo lugar.
Esto evitará que pierdas tiempo buscando y que coloques rápidamente la correa a tu mascota o bien, en la transportadora.
Kit o mochila de emergencia
Las mascotas también necesitan una mochila de emergencia y esta debe contener su cartilla de vacunación, alimento empacado o enlatado, agua, platos plegables, bolsas para desechos, una manta y un juguete.
Busca un lugar seguro
Los simulacros nos permiten localizar zonas seguras en nuestra casa o bien, a ser más rápidos para salir; así que en esta ocasión ensaya cómo resguardarte con tus mascotas.
También puede averiguar cuánto tiempo te toma evacuar y reconocer un punto de reunión seguro.
Premia a tus mascotas
Por último, es muy importante que reconozcas el ejercicio que hicieron tus mascotas; así que ofréceles un premio y acarícialos para reforzar esta experiencia de forma positiva y lo hagan muy bien en caso de un sismo.
En este Simulacro Nacional 2025 integra a tus mascotas y protégelas.
También te puede interesar: ¿Los perros de verdad nos dan besos?