Aunque no lo creas el descanso y tranquilidad que nos generan las vacaciones puede ocasionar que nos enfermemos. Así es como puede evitarlo.
Seguro te ha pasado. Después de una larga temporada de estrés y presión en el trabajo, decides tomar unos días para descansar y despejarte.
Pero, en el primer día de tu vacación ocurre lo inimaginable: te enfermas de la garganta, el estómago o hasta te da gripe, pero ¿por qué ocurre?
Esto es más común de lo que crees y se le conoce como la “enfermedad del ocio”, un padecimiento que se puede presentar cuando el sistema inmunológico se relaja después de mucho estrés.
A pesar de que la “enfermedad del ocio” puede arruinar tus vacaciones, existen algunas recomendaciones para evitar su aparición.
También te puede interesar: Cáscara de plátano en el rostro: ¿beneficio real o mito viral?

Cómo evitar la “enfermedad del ocio”
De acuerdo con Hugo Palafox, científico especializado en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec, podemos preparar al cuerpo para disfrutar el verano y evitar enfermarse.
Hidratación
La primera recomendación para evitar este padecimiento es tomar agua para mantenerse muy bien hidratado.
Con esto nos referimos a beber líquidos, como el agua natural, y también complementar con bebidas rehidratantes con sodio, potasio y magnesio.
Aunque no lo notes, el sudor y el calor pueden deshidratarte y provocar que enfermes.
Mantén una rutina de sueño
No porque sean vacaciones significa que puedes desvelarte y dormir menos por estar en redes sociales.
De hecho, la recomendación es que continúes con tu rutina de sueño, es decir, dormir mínimo 7 horas y siempre en el mismo horario.
Recuerda que para tener un buen sistema inmunológico es necesario dormir.

Realizar un poco de ejercicio
Esto no quiere decir que todos los días debes ir al gym o que debes correr 5 kilómetros diarios; sino que debes moverte.
Puedes intentar realizando ejercicios suaves como hacer yoga o incluso salir a caminar con tu mascota.
No permitas que la “enfermedad del ocio” arruine tus vacaciones y mejor sigue estos consejos.
También te puede interesar: Trucos que te ayudarán a mejorar la memoria