Estamos a solo unas semanas de que los pequeños regresen al colegio y así es como tú y ellos pueden poner su granito de arena con el medio ambiente.
¿Listos para el regreso a clases? En solo unas semanas miles de niñas y niños regresarán a las aulas en todo el país para seguir aprendiendo en el nivel básico.
Aunque para algunos el regreso a clases signifique retomar la terrible rutina, para otros es una nueva oportunidad para educar a los niños sobre el medio ambiente y su cuidado.
Y justamente para este regreso al colegio, la compañía mexicana Viaverde desea impulsar cuatro iniciativas para educar a las nuevas generaciones sobre el medio ambiente.
También te puede interesar: ¿Es peligroso dejar el WiFi conectado todo el día?
Cómo cuidar el medio ambiente en este regreso a clases
De acuerdo con Viaverde, con estos simples cambios podemos contribuir al medio ambiente y sin alterar nuestro estilo de vida.
Movilidad sustentable
El primer tip que comparten es que en este nuevo ciclo escolar los niños y sus padres acudan a la escuela sin necesidad del auto.
Es decir, que para trasladarse a los colegios opten por alternativas más amigables con el medio ambiente como usar la bicicleta o caminar.
Con esta acción se podría reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, además de realizar ejercicio.
Reciclar y reutilizar útiles escolares
Si la lonchera del año pasado aún está en perfecto estado, ¿por qué comprar una nueva? Mejor reutilizarla para este nuevo año escolar.
De acuerdo con Viaverde, “cada estudiante de educación básica genera alrededor de 4.2 kg de residuos escolares al año. Reaprovechar hojas de cuadernos usados o prolongar la vida útil de mochilas y materiales puede reducir notablemente esta cifra, además de fomentar una cultura de reciclaje desde temprana edad”.
Alimentación sustentable
Para cuidar del planeta y las infancias, lo mejor para este regreso a clases es optar por una alimentación saludable con una gran cantidad de frutas y verduras.
También evitar los alimentos procesados y los empaque de un solo uso, por ejemplo envases de plástico, unicel y bolsas de plástico.
Lo mejor es utilizar recipientes reutilizables.
¿Listos para el regreso a clases?
También te puede interesar: Impacto ambiental se reduciría si pudiéramos beber agua de la llave