La Ciudad de México cierra el año con dos grandes eventos dedicados al bienestar animal: el Festival Gatotitlán 2025 y Animalia 2025. Arte, conciencia, talleres y cultura para quienes aman y respetan a todos los seres vivos.
Si eres amante de los gatos (o simplemente no puedes resistirte a un buen ronroneo), este evento es para ti. El Festival Gatotitlán 2025 se celebrará el Sábado 22 de noviembre, de 12:00 a 19:00 horas, en el Museo Panteón de San Fernando, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La entrada es gratuita, y su propósito va más allá de los maullidos: concientizar sobre el bienestar de los gatos, promover la adopción y reconocer la importancia de convivir de forma respetuosa con los animales.
Además, es una oportunidad para conocer a los “catacumberitos”, los gatos que habitan en el museo y se han convertido en parte viva de su historia.
Actividades con causa y encanto
El festival combina cultura, arte y empatía en una sola experiencia. Entre las actividades que podrás disfrutar están:
- Croquetón y Sobretón: puntos de recolección de croquetas, alimento húmedo, juguetes y accesorios para gatos rescatados.
- Bazar gatuno: más de 30 stands con productos para felinos y regalos originales con temática gatuna.
- Talleres gratuitos: dibujo, fotografía y sketch urbano, ideales para los que encuentran inspiración en los bigotes.
- Recorridos teatralizados: una experiencia única para descubrir las historias del recinto y sus habitantes peludos.
Todas las actividades son gratuitas, aunque algunos talleres requieren registro previo por correo electrónico.
Más allá del evento: una comunidad que cuida
Gatotitlán no solo celebra a los gatos, sino que también busca fomentar una cultura de adopción responsable y un mayor respeto hacia los animales urbanos.
Entre los talleres y bazares, el mensaje es claro: los animales no son accesorios, son seres vivos que merecen atención y cariño.
Otro evento imperdible: Animalia 2025
Si después de Gatotitlán te quedas con ganas de más, Animalia 2025 llega a cerrar el año con un evento que busca fomentar el respeto por todas las especies, no solo las domésticas.
Se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre de 2025, de 10:00 a 19:00 horas, en Manuel González 171, San Simón Tolnáhuac, Cuauhtémoc.
Este encuentro educativo reunirá a expertos, amantes de la fauna y curiosos interesados en conocer más sobre animales poco comunes —como ajolotes, camaleones, serpientes y tarántulas—, con un enfoque de bienestar y conservación.
Habrá talleres, conferencias, asesorías veterinarias especializadas y exhibiciones legales de fauna, todo con el propósito de promover una relación más responsable entre humanos y animales.
Con eventos como Gatotitlán y Animalia 2025, la CDMX demuestra que la cultura y el bienestar animal pueden ir de la mano.
Celebrar, aprender y actuar por los animales no es una moda: es una forma de construir una ciudad más empática, donde humanos y seres de cuatro patas (o más) puedan convivir con respeto y armonía.
También podría interesarte: ¿Cómo apoyar a los animales sin hogar en México?



