Descubre qué dice la ciencia sobre aplicar la cáscara de plátano en la piel. Conoce sus propiedades, limitaciones y recomendaciones según estudios.
La cáscara de plátano contiene antioxidantes como luteína, vitamina C y E, además de polifenoles y compuestos antiinflamatorios. Según científicos de la Universidad de Harvard, estos componentes podrían ofrecer beneficios potenciales para la piel: antioxidación, reducción de irritación, hidratación y efecto antimicrobiano.
También se han observado propiedades antibacterianas y antiinflamatorias en estudios con cáscaras de banana como tratamiento tópico para el acné.
Beneficios posibles y cómo aplicar
Según sitios especializados en belleza natural, frotar la parte interna de la cáscara sobre la piel puede:
- Hidratar gracias al potasio y aceites naturales
- Iluminar el tono del rostro y atenuar manchas, al contener vitamina C y pigmentos carotenoides
- Reducir inflamación y calmar irritaciones leves
- Ofrecer una exfoliación muy suave al eliminar células muertas
Se recomienda hacerlo en piel limpia, frotar por 1–2 minutos, dejar actuar 10–20 minutos y enjuagar con agua fría o templada. Aunque algunos usuarios reportan mejoras visuales, los efectos dependen de la variedad del plátano, grado de maduración y sensibilidad individual.

¿Botox natural?
En redes como TikTok e Instagram, el uso de cáscara de plátano se compara con botox natural. Personas como Kirti Tewani o la tiktoker viral Sue Giers aseguran resultados como piel más firme, arrugas suavizadas y tez radiante. Sin embargo, dermatólogos advierten que no hay evidencia clínica que avale esos efectos profundos.
Expertos como Dr. Helen He y Dr. Taylor Bullock coinciden en que los nutrientes no penetran eficazmente la barrera cutánea desde la cáscara y no reemplazan productos formulados ni tratamientos médicos.
Riesgos y precauciones
Aunque generalmente segura, esta práctica puede provocar irritación o reacciones alérgicas, especialmente en piel sensible o dañada. Usar cáscara contaminada puede transferir microbios o residuos de pesticidas.
Las opiniones de expertos subrayan que esta tendencia no reemplaza productos dermatológicos regulados con dosificación precisa y estabilidad. Además, los efectos observados son anecdóticos y de corta duración.
¿Vale la pena probarla?
- ✅ Puede ser una hidratación natural y económica para piel seca o irritada ligeramente.
- ✅ Es un recurso para reducir residuos, aprovechando un producto que se desperdicia.
- ❌ No es eficaz para arrugas profundas o manchas persistentes.
- ❌ No reemplaza el uso de protector solar o productos formulados.
Haz una prueba en pequeña área primero. Observa por 24 horas antes de aplicarla regularmente. Si notas ardor, enrojecimiento o picor, suspende su uso.
También podría interesarte: Diseñadora logra transformar cáscaras de plátano en lentes y suelas de zapato