Descubre qué es el agua virtual y cómo influye en la economía global. Explora su impacto en la industria tecnológica y las iniciativas sostenibles de DNB Asset Management para su gestión responsable.
El agua es esencial para la vida, pero su consumo va más allá de lo que bebemos o utilizamos directamente. El concepto de “agua virtual” se refiere al volumen de agua utilizado en la producción y comercialización de bienes y servicios. Este término destaca la cantidad de agua “oculta” en productos que consumimos diariamente, desde alimentos hasta dispositivos electrónicos.
¿Qué es el agua virtual?
El agua virtual es el agua empleada en todas las etapas de producción de un bien o servicio. Por ejemplo, producir una taza de café requiere aproximadamente 132 litros de agua, considerando el cultivo, procesamiento y transporte de los granos. De manera similar, fabricar un par de jeans puede consumir hasta 8,000 litros de agua. Estos ejemplos ilustran cómo, sin darnos cuenta, “consumimos” grandes cantidades de agua a través de los productos que utilizamos diariamente.

Importancia del agua virtual en el comercio global
El comercio internacional de bienes implica también el intercambio de agua virtual. Países que importan productos agrícolas o manufacturados están, en esencia, importando el agua utilizada en su producción. Según estimaciones, aproximadamente la mitad de la huella hídrica del Reino Unido proviene de bienes importados de países con estrés hídrico, lo que refleja un alto consumo de agua virtual.
¿Y la industria tecnológica?
La industria tecnológica es una de las mayores consumidoras de agua virtual. La fabricación de semiconductores y la operación de centros de datos requieren volúmenes significativos de agua para procesos de enfriamiento y limpieza. Un informe destaca que una sola fábrica de microchips puede necesitar una cantidad de agua equivalente al consumo diario de una ciudad de 58,000 habitantes.

Impacto ambiental y sostenibilidad
El consumo elevado de agua virtual tiene implicaciones ambientales significativas, especialmente en regiones con escasez hídrica. La extracción intensiva de agua para la producción puede agotar fuentes locales y afectar ecosistemas. Por ello, es esencial promover una gestión sostenible del agua, asegurando que su uso en la producción no comprometa la disponibilidad futura ni degrade su calidad.
El Papel de DNB Asset Management en la gestión del agua virtual
DNB Asset Management, una de las principales gestoras de activos de la región nórdica, reconoce la importancia de abordar los desafíos asociados al agua virtual. La empresa ha desarrollado estrategias de inversión sostenible enfocadas en la gestión eficiente del agua, apoyando a compañías que implementan prácticas responsables en su uso. Además, DNB Asset Management participa activamente en iniciativas que promueven la reducción de la huella hídrica y el consumo de agua virtual, colaborando con otras entidades para fomentar la sostenibilidad en el comercio global.
¿Cuál es el costo hídrico de lo que consumimos?
El concepto de agua virtual nos invita a reflexionar sobre el verdadero costo hídrico de los productos que consumimos y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. Comprender y gestionar el agua virtual es esencial para garantizar la disponibilidad de este recurso vital en el futuro. Empresas como DNB Asset Management desempeñan un papel crucial en la promoción de inversiones responsables que consideran el impacto ambiental y fomentan la conservación del agua a nivel global.
También podría interesarte: Kenia instala primera planta solar que convierte el agua de mar en potable